Análisis de la influencia de las medidas no arancelarias en las exportaciones de cebolla peruana hacia Ecuador dentro de la CAN durante el periodo 2010-2019

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, se aplicaron diversas medidas comerciales por parte del gobierno ecuatoriano que han perjudicado la exportación de cebollas peruanas hacia dicho país. Sobre la base de una metodología mixta y el modelo de gravitacional del comercio, la presente investigación profundiza en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Mendoza, Valeria, Mejía Quispe, Mirella Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecuador
Perú
Cebolla peruana
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Obstáculos técnicos al comercio
Medidas de defensa comercial
Comunidad andina
Peruvian onion
Sanitary and phytosanitary measures
Technical barriers to trade
Trade defense measures
Andean Community
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, se aplicaron diversas medidas comerciales por parte del gobierno ecuatoriano que han perjudicado la exportación de cebollas peruanas hacia dicho país. Sobre la base de una metodología mixta y el modelo de gravitacional del comercio, la presente investigación profundiza en la influencia que generó la aplicación de MSF por presencia de plaguicidas, las OTC por normativas técnicas y MDC a través de las salvaguardias por diferencia de precio en 2010; y la de balanza de pagos en 2015. Respecto a las MSF, pese a los incentivos de retomar la comercialización legal de cebolla peruana a Ecuador, la presencia de estas medidas continúa repercutiendo de manera negativa en las exportaciones manteniéndose bloqueado su ingreso hasta la actualidad. En segundo lugar, las OTC mostraron una influencia positiva en el volumen exportado debido a la competitividad internacional y la capacidad de cumplir con las normativas técnicas para satisfacer la necesidad del consumidor ecuatoriano. En tercer lugar, sobre las MDC, las exportaciones de cebolla se ven afectadas negativamente dependiendo de los mecanismos de aplicación como la sobretasa arancelaria. Estas medidas no arancelarias han impulsado el contrabando en la frontera lo que disminuye la competitividad y daña el mercado interno de Ecuador. Por lo que, ambos países se ven perjudicados. La aplicación de medidas carente de un sustento técnico adecuado, la falta de una comunicación eficiente entre SENASA y AGROCALIDAD y la falta de cooperación entre las entidades competentes, no han permitido lograr una solución aún.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).