Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes

Descripción del Articulo

Our Place es una empresa dedicada al diseño y comercialización de exclusivas prendas de vestir para mujeres jóvenes; entre las principales prendas se incluyen pantalones, casacas, chalecos y polos. El modelo de negocio consiste en captar diseños casuales en el exterior y adaptarlos al mercado limeño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre Alayo, César Augusto, López López, Javier Armando, Sánchez Haro, Liliana Marcela, Schenone Lefrane, Piero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620748
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Evaluación económica
Comercio electrónico
Industria del vestuario
Gerencia y Administración
id UUPC_899275830212548e79f870a92208a4a0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620748
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
title Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
spellingShingle Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
Donayre Alayo, César Augusto
Creación de empresas
Evaluación económica
Comercio electrónico
Industria del vestuario
Gerencia y Administración
title_short Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
title_full Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
title_fullStr Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
title_full_unstemmed Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
title_sort Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenes
author Donayre Alayo, César Augusto
author_facet Donayre Alayo, César Augusto
López López, Javier Armando
Sánchez Haro, Liliana Marcela
Schenone Lefrane, Piero
author_role author
author2 López López, Javier Armando
Sánchez Haro, Liliana Marcela
Schenone Lefrane, Piero
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Alayo, César Augusto
López López, Javier Armando
Sánchez Haro, Liliana Marcela
Schenone Lefrane, Piero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Evaluación económica
Comercio electrónico
Industria del vestuario
Gerencia y Administración
topic Creación de empresas
Evaluación económica
Comercio electrónico
Industria del vestuario
Gerencia y Administración
description Our Place es una empresa dedicada al diseño y comercialización de exclusivas prendas de vestir para mujeres jóvenes; entre las principales prendas se incluyen pantalones, casacas, chalecos y polos. El modelo de negocio consiste en captar diseños casuales en el exterior y adaptarlos al mercado limeño, para ello contrataremos a un diseñador. Se tiene planificado realizar 2 viajes por año para contar con las colecciones completas, que estarán orientas a cubrir las necesidades y gustos de nuestras clientas en las temporadas: Primavera-Verano y Otoño-Invierno. La producción de las prendas estará a cargo de empresas con un comprobado estándar de servicio y calidad. Además ofreceremos accesorios con el fin de complementar el outfit elegido por nuestras clientas y bajo la modalidad de venta en consignación. El principal canal de venta será vía página Web, en la cual las se podrán seleccionar los productos que deseen y cancelarlos mediante distintas modalidades de pago, tales como tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria y pago contra entrega; pero además contaremos con una tienda ubicada en Miraflores con lo cual nuestra marca adquirirá presencia en el mercado y las clientas podrán contar con la posibilidad adquirir las prendas directamente. De acuerdo al análisis de factores externos realizado, nos encontramos ante un escenario económico estable durante los últimos años, con un ambiente político afectado por la coyuntura electoral, un ambiente social donde la mujer limeña cuenta con un mayor poder adquisitivo y continua adquiriendo protagonismo dentro la sociedad y finalmente un ambiente tecnológico en auge, que ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información; y se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Según el análisis interno que hemos llevado a cabo, nuestra fortaleza radica en a brindar diseños exclusivos, de alta calidad y en un plazo de entrega de 24 horas y nuestra principal debilidad es no tener posicionada nuestra marca en el mercado. Dentro de las oportunidades, tenemos que debido al auge de la tecnología podremos llegar a nuestros potenciales clientes mediante publicidad virtual; y finalmente hemos identificado como amenaza el incremento de preferencia de las clientas a acudir al canal tradicional. Nuestro principal Objetivo es alcanzar un nivel de ventas de S/. 984,422, El número de usuarias intensivas en tecnología en lima asciende a 171,711 jóvenes, las cuales componen nuestro mercado potencial, la meta propuesta es llegar por lo menos al 10% de ellas, para lo cual nos enfocaremos en posicionar nuestra marca en el mercado como sinónimo de exclusividad, esto debido a que según los resultados de obtenidos en el estudio de mercado realizado, es el principal atributo que valoran las jóvenes al momento de elegir una prenda de vestir, para ello aprovecharemos el auge de la tecnología llegar a nuestro público objetivo mediante redes sociales, folletos virtuales y fashion blog, con el propósito de crear conocimiento de marca y de los atributos de nuestros productos. Además realizaremos pequeños cocktails en nuestro local para la apertura de cada temporada y utilizaremos vallas móviles para promocionar nuestra marca, con recorridos por las principales universidades de Lima. En lo que respecta al producto, nos aseguraremos de llevar un exhaustivo control de calidad de a las prendas fabricadas por nuestro proveedor antes de estar disponibles al público. Con referencia a la plataforma tecnológica, diseñaremos una web amigable que contará con las medidas de seguridad necesarias para asegurar la tranquilidad de nuestras clientas. Finalmente, de acuerdo al análisis de factibilidad realizado, podemos concluir que el proyecto es viable obteniendo un VAN de S/. 147,974 y una TIR de 48%, con tiempo de recuperación de la inversión de 2.6 años.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:37:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:37:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620748
url http://hdl.handle.net/10757/620748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/12/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/5/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/6/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/7/Binder18.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/9/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/10/Binder18.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/13/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/15/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/16/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/17/Binder18.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4227ff0cf233c7d41091847185c00142
4b44dbd1c74378a80ab54dec6956083a
af2846566537d46d8429510acd34d9d8
0868dffa23f35fb221c6136f3c003a8c
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
d54f584bf9eac532b803519431007b04
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
c7f4099d43341d111fa7d86dc4e025b2
2e9564cd58da6f4569effba5b3c10854
93108ef45e8ee9fb18eb0b3593e12faa
4a0c39ce6880ecd0daf07e0ca2775a69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065319468072960
spelling 335bbe48a79190543c5b005b4ab9bdfd-14ac4e0cc78ef6a74680ee23cebe15205-14533e52fc61420af1ef0b2775517c5d3-19e6b7e0b29ce351949aa55dabccae661-1Donayre Alayo, César AugustoLópez López, Javier ArmandoSánchez Haro, Liliana MarcelaSchenone Lefrane, Piero2016-11-08T03:37:37Z2016-11-08T03:37:37Z2016-07-07http://hdl.handle.net/10757/620748Our Place es una empresa dedicada al diseño y comercialización de exclusivas prendas de vestir para mujeres jóvenes; entre las principales prendas se incluyen pantalones, casacas, chalecos y polos. El modelo de negocio consiste en captar diseños casuales en el exterior y adaptarlos al mercado limeño, para ello contrataremos a un diseñador. Se tiene planificado realizar 2 viajes por año para contar con las colecciones completas, que estarán orientas a cubrir las necesidades y gustos de nuestras clientas en las temporadas: Primavera-Verano y Otoño-Invierno. La producción de las prendas estará a cargo de empresas con un comprobado estándar de servicio y calidad. Además ofreceremos accesorios con el fin de complementar el outfit elegido por nuestras clientas y bajo la modalidad de venta en consignación. El principal canal de venta será vía página Web, en la cual las se podrán seleccionar los productos que deseen y cancelarlos mediante distintas modalidades de pago, tales como tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria y pago contra entrega; pero además contaremos con una tienda ubicada en Miraflores con lo cual nuestra marca adquirirá presencia en el mercado y las clientas podrán contar con la posibilidad adquirir las prendas directamente. De acuerdo al análisis de factores externos realizado, nos encontramos ante un escenario económico estable durante los últimos años, con un ambiente político afectado por la coyuntura electoral, un ambiente social donde la mujer limeña cuenta con un mayor poder adquisitivo y continua adquiriendo protagonismo dentro la sociedad y finalmente un ambiente tecnológico en auge, que ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información; y se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Según el análisis interno que hemos llevado a cabo, nuestra fortaleza radica en a brindar diseños exclusivos, de alta calidad y en un plazo de entrega de 24 horas y nuestra principal debilidad es no tener posicionada nuestra marca en el mercado. Dentro de las oportunidades, tenemos que debido al auge de la tecnología podremos llegar a nuestros potenciales clientes mediante publicidad virtual; y finalmente hemos identificado como amenaza el incremento de preferencia de las clientas a acudir al canal tradicional. Nuestro principal Objetivo es alcanzar un nivel de ventas de S/. 984,422, El número de usuarias intensivas en tecnología en lima asciende a 171,711 jóvenes, las cuales componen nuestro mercado potencial, la meta propuesta es llegar por lo menos al 10% de ellas, para lo cual nos enfocaremos en posicionar nuestra marca en el mercado como sinónimo de exclusividad, esto debido a que según los resultados de obtenidos en el estudio de mercado realizado, es el principal atributo que valoran las jóvenes al momento de elegir una prenda de vestir, para ello aprovecharemos el auge de la tecnología llegar a nuestro público objetivo mediante redes sociales, folletos virtuales y fashion blog, con el propósito de crear conocimiento de marca y de los atributos de nuestros productos. Además realizaremos pequeños cocktails en nuestro local para la apertura de cada temporada y utilizaremos vallas móviles para promocionar nuestra marca, con recorridos por las principales universidades de Lima. En lo que respecta al producto, nos aseguraremos de llevar un exhaustivo control de calidad de a las prendas fabricadas por nuestro proveedor antes de estar disponibles al público. Con referencia a la plataforma tecnológica, diseñaremos una web amigable que contará con las medidas de seguridad necesarias para asegurar la tranquilidad de nuestras clientas. Finalmente, de acuerdo al análisis de factibilidad realizado, podemos concluir que el proyecto es viable obteniendo un VAN de S/. 147,974 y una TIR de 48%, con tiempo de recuperación de la inversión de 2.6 años.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasa9414dfe-8548-465b-b2ea-68522301f05a600Evaluación económica66ea767c-f1ee-40d1-b08d-e7eaa502bebf600Comercio electrónico734fa385-324d-4a1d-ba1b-1efd9832db3b600Industria del vestuario1585eedf-775a-49bf-98dc-d47db04102b0600Gerencia y Administración95ba6bee-a551-4464-b1ff-db39258e96ef600Plan de negocios para la comercialización vía web de prendas de vestir para mujeres jóvenesinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMáster en Gerencia y Administración2019-07-07T00:00:00ZOur Place es una empresa dedicada al diseño y comercialización de exclusivas prendas de vestir para mujeres jóvenes; entre las principales prendas se incluyen pantalones, casacas, chalecos y polos. El modelo de negocio consiste en captar diseños casuales en el exterior y adaptarlos al mercado limeño, para ello contrataremos a un diseñador. Se tiene planificado realizar 2 viajes por año para contar con las colecciones completas, que estarán orientas a cubrir las necesidades y gustos de nuestras clientas en las temporadas: Primavera-Verano y Otoño-Invierno. La producción de las prendas estará a cargo de empresas con un comprobado estándar de servicio y calidad. Además ofreceremos accesorios con el fin de complementar el outfit elegido por nuestras clientas y bajo la modalidad de venta en consignación. El principal canal de venta será vía página Web, en la cual las se podrán seleccionar los productos que deseen y cancelarlos mediante distintas modalidades de pago, tales como tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria y pago contra entrega; pero además contaremos con una tienda ubicada en Miraflores con lo cual nuestra marca adquirirá presencia en el mercado y las clientas podrán contar con la posibilidad adquirir las prendas directamente. De acuerdo al análisis de factores externos realizado, nos encontramos ante un escenario económico estable durante los últimos años, con un ambiente político afectado por la coyuntura electoral, un ambiente social donde la mujer limeña cuenta con un mayor poder adquisitivo y continua adquiriendo protagonismo dentro la sociedad y finalmente un ambiente tecnológico en auge, que ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información; y se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Según el análisis interno que hemos llevado a cabo, nuestra fortaleza radica en a brindar diseños exclusivos, de alta calidad y en un plazo de entrega de 24 horas y nuestra principal debilidad es no tener posicionada nuestra marca en el mercado. Dentro de las oportunidades, tenemos que debido al auge de la tecnología podremos llegar a nuestros potenciales clientes mediante publicidad virtual; y finalmente hemos identificado como amenaza el incremento de preferencia de las clientas a acudir al canal tradicional. Nuestro principal Objetivo es alcanzar un nivel de ventas de S/. 984,422, El número de usuarias intensivas en tecnología en lima asciende a 171,711 jóvenes, las cuales componen nuestro mercado potencial, la meta propuesta es llegar por lo menos al 10% de ellas, para lo cual nos enfocaremos en posicionar nuestra marca en el mercado como sinónimo de exclusividad, esto debido a que según los resultados de obtenidos en el estudio de mercado realizado, es el principal atributo que valoran las jóvenes al momento de elegir una prenda de vestir, para ello aprovecharemos el auge de la tecnología llegar a nuestro público objetivo mediante redes sociales, folletos virtuales y fashion blog, con el propósito de crear conocimiento de marca y de los atributos de nuestros productos. Además realizaremos pequeños cocktails en nuestro local para la apertura de cada temporada y utilizaremos vallas móviles para promocionar nuestra marca, con recorridos por las principales universidades de Lima. En lo que respecta al producto, nos aseguraremos de llevar un exhaustivo control de calidad de a las prendas fabricadas por nuestro proveedor antes de estar disponibles al público. Con referencia a la plataforma tecnológica, diseñaremos una web amigable que contará con las medidas de seguridad necesarias para asegurar la tranquilidad de nuestras clientas. Finalmente, de acuerdo al análisis de factibilidad realizado, podemos concluir que el proyecto es viable obteniendo un VAN de S/. 147,974 y una TIR de 48%, con tiempo de recuperación de la inversión de 2.6 años.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdfTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdfapplication/pdf1958799https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/12/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf4227ff0cf233c7d41091847185c00142MD512trueTRABAJO APLICATIVO FINAL.epubTRABAJO APLICATIVO FINAL.epubapplication/epub2180955https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/5/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.epub4b44dbd1c74378a80ab54dec6956083aMD55false2086-07-07TRABAJO APLICATIVO FINAL.docxTRABAJO APLICATIVO FINAL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3545904https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/6/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docxaf2846566537d46d8429510acd34d9d8MD56false2086-07-07Binder18.pdfBinder18.pdfapplication/pdf1440041https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/7/Binder18.pdf0868dffa23f35fb221c6136f3c003a8cMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXT2086-07-07TRABAJO APLICATIVO FINAL.docx.txtTRABAJO APLICATIVO FINAL.docx.txtExtracted texttext/plain134749https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/9/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docx.txtd54f584bf9eac532b803519431007b04MD59false2086-07-07Binder18.pdf.txtBinder18.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/10/Binder18.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD510falseTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdf.txtTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain152169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/13/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf.txtc7f4099d43341d111fa7d86dc4e025b2MD513falseTHUMBNAIL2086-07-07TRABAJO APLICATIVO FINAL.docx.jpgTRABAJO APLICATIVO FINAL.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20943https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/15/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.docx.jpg2e9564cd58da6f4569effba5b3c10854MD515falseTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdf.jpgTRABAJO APLICATIVO FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/16/TRABAJO%20APLICATIVO%20FINAL.pdf.jpg93108ef45e8ee9fb18eb0b3593e12faaMD516false2086-07-07Binder18.pdf.jpgBinder18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg148394https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620748/17/Binder18.pdf.jpg4a0c39ce6880ecd0daf07e0ca2775a69MD517falseCONVERTED2_355482510757/620748oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207482024-11-22 16:15:32.779Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).