Incidencia de la recolección de aguas de lluvia en la disponibilidad de agua en el distrito de Chilca – Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación establece la incidencia de aguas de lluvia captadas con el sistema SCAPT en la ciudad de Chilca - Huancayo. Se propone considerar el uso de las precipitaciones para el gasto en inodoros, lavandería y riego, siendo este tratamiento ecológico, no contaminante, ayud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Vergara, Juan Carlos, Ruiz Vasquez, Ronald Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Techo sostenible
Reusar precipitaciones
Sostenibilidad
Captación pluvial
Sustainable roof
Reuse rainfall
Sustainability
Rainwater collection
Drinking water
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación establece la incidencia de aguas de lluvia captadas con el sistema SCAPT en la ciudad de Chilca - Huancayo. Se propone considerar el uso de las precipitaciones para el gasto en inodoros, lavandería y riego, siendo este tratamiento ecológico, no contaminante, ayudando a la conservación ambiental y de sostenibilidad. Para cumplir el objetivo fue necesario la obtención de datos de precipitaciones de las fuentes más confiables que tenemos en el medio y la visita presencial al lugar de investigación. Se conversó con la población y se procedió a desarrollar una encuesta para obtener los datos necesarios con la finalidad de proponer la implementación de un sistema de captación de agua de lluvia en cada casa para que puedan utilizarla en riego, lavandería y desagüe y poder así determinar el ahorro de agua potable que podría servir a otras casas fuera del distrito de Chilca. Como resultado de las encuestas in situ, se supo que Chilca sólo cuenta con 3 horas de agua al día en promedio y la población se acostumbró a ello conformándose con llenar algunos recipientes de agua para el uso diario, disminuyendo de esta manera la calidad de vida de la población. Las encuestas también evidenciaron la aceptación de la propuesta de captación de aguas pluviales por parte de la población como solución alterna a la problemática del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).