La inteligencia artificial en la operación del negocio

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de artículos académicos enfocados en el uso de la inteligencia artificial en la operación del negocio. Actualmente, muchas empresas están implementando esta tecnología para optimizar sus procesos y lograr una mayor eficiencia en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canal Aspilcueta, Marisol Ingrid, Muñoz Rodriguez, Julissa Christal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668213
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Aprendizaje automático
Inteligencia artificial en los negocios
Big data
Artificial Intelligence
Machine Learning
Artificial Intelligence in Business
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de artículos académicos enfocados en el uso de la inteligencia artificial en la operación del negocio. Actualmente, muchas empresas están implementando esta tecnología para optimizar sus procesos y lograr una mayor eficiencia en el trabajo, lo que se traduce en ahorros económicos significativos con un retorno de inversión rápido, ya que los trabajadores serán más productivos para poder gestionar otro tipo de actividades dónde no se haya podido implementar la inteligencia artificial. Durante la revisión, se diferenciaron tres posturas principales: la inteligencia artificial como complemento del trabajador, al facilitar tareas rutinarias; la inteligencia artificial como reemplazo del trabajador tradicional, ya que su uso en maquinarias puede volverlas automáticas y reemplazar al hombre en gran cantidad de actividades; y por último, la relación entre la inteligencia artificial con la calidad de la base de datos, debido a que para obtener predicciones correctas la inteligencia artificial debe manejar grandes volúmenes de datos. Finalmente, el uso de la inteligencia artificial en la operación del negocio, ha transformado la interacción entre humano y la inteligencia artificial, permitiendo a los trabajadores mejorar sus capacidades y obtener mejores resultados. La implementación de esta tecnología en los procesos empresariales se traduce en una mayor eficiencia y ahorros económicos, lo que la convierte en una herramienta fundamental para el éxito empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).