Traducción comentada de la novela juvenil My Madder Fatter Diary (2014) desde un enfoque funcionalista
Descripción del Articulo
La literatura juvenil (LJ) ha sido tradicionalmente estudiada como parte de la literatura infantil, aunque ambos géneros presentan diferencias significativas relacionadas con el público objetivo, los factores estilísticos y las temáticas. La LJ, un género relativamente reciente, se centra en obras d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684048 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción comentada Argot juvenil Literatura juvenil Traducción literaria Funcionalismo Annotated translation Youth slang Young adult literature Literature translation Functionalism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La literatura juvenil (LJ) ha sido tradicionalmente estudiada como parte de la literatura infantil, aunque ambos géneros presentan diferencias significativas relacionadas con el público objetivo, los factores estilísticos y las temáticas. La LJ, un género relativamente reciente, se centra en obras dirigidas a jóvenes, retratando la adolescencia como una etapa de inseguridades y desafíos rumbo a la adultez. Una característica distintiva de la LJ es el uso del argot juvenil, que da credibilidad a los personajes y diálogos, además integra fenómenos lingüísticos del habla informal y refleja un importante factor social. En este contexto, la investigación propone realizar una traducción comentada de la novela juvenil My Madder Fatter Diary, enfocándose en el análisis de la traducción del argot juvenil, siguiendo las tres etapas del proceso traslativo de Nord (2009): en la etapa pretraslativa se identificarán características intertextuales y extratextuales; en la etapa traslativa se abordarán problemas, dificultades, estrategias y técnicas de traducción; y en la etapa postraslativa se realizará un análisis contrastivo entre el texto base y el texto meta para evaluar la funcionalidad en la cultura receptora. Asimismo, el presente estudio se basa en cuatro categorías teóricas principales: traducción comentada, traducción literaria, traducción de literatura juvenil y funcionalismo. Además, esta investigación parte del supuesto base de que para llevar a cabo la traducción comentada de la novela juvenil My Madder Fatter Diary, es necesario seguir una serie de etapas y procesos que permitan cumplir con el propósito traslativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).