Propuesta de herramientas de gestión para mejorar la calidad del servicio eléctrico de las empresas distribuidoras estatales administradas por FONAFE

Descripción del Articulo

La provisión de energía eléctrica de calidad es de interés estratégico para cualquier país por sus implicancias para el crecimiento y sostenibilidad económica y social. A pesar de brindar electricidad a más del 60% de los clientes de todo el Perú, las empresas de distribución eléctricas del estado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroga Persivale, Guillermo, Sayas Poma, Leonidas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/337041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de calidad
Mejora continua
FONAFE
Distribución eléctrica
Empresas estatales
Descripción
Sumario:La provisión de energía eléctrica de calidad es de interés estratégico para cualquier país por sus implicancias para el crecimiento y sostenibilidad económica y social. A pesar de brindar electricidad a más del 60% de los clientes de todo el Perú, las empresas de distribución eléctricas del estado administradas por la entidad estatal FONAFE registran mayor incidencia de interrupciones de servicio y menor gasto en infraestructura que mejoraría la calidad técnica de su servicio. El presente trabajo analiza la calidad técnica e inversión en infraestructura que mejorarían la calidad técnica en empresas de distribución eléctricas estatales del Perú administradas por FONAFE para luego proponer estrategias que contribuyan a una mejor calidad de servicio eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).