Colegio público con espacios compartidos en Manchay
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basó en desarrollar un colegio que busca la interacción entre la comunidad donde se emplaza y los espacios que el mismo edificio ofrece compartir. Es por ello, que se plantea una nueva tipología de colegio público que propone espacios colaborativos donde la gente pueda partic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657811 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio público Espacios públicos Gestión del tiempo Public school Public spaces Time management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente proyecto se basó en desarrollar un colegio que busca la interacción entre la comunidad donde se emplaza y los espacios que el mismo edificio ofrece compartir. Es por ello, que se plantea una nueva tipología de colegio público que propone espacios colaborativos donde la gente pueda participar en actividades de aprendizaje técnico - profesionales, deportivas y culturales. Actualmente la infraestructura de los colegios públicos a nivel nacional consiste en espacios rígidos que entorpecen el desplazamiento, la interacción y la exploración de nuevas experiencias de los alumnos, ya que carecen de ambientes óptimos que ofrezcan una adecuada atmosfera para una educación más activa. Por lo general, encontramos colegios que se encapsulan en sí mismos con grandes muros ciegos que fomentan la inseguridad y generan que la comunidad no reconozca al edificio como suyo. Ante la problemática existente se propone un colegio compartido con la comunidad mediante la gestión del tiempo, para generar conciencia de cómo emplazar en el entorno las nuevas edificaciones educativas y que estas, al mismo tiempo, sean permeables y concebidas para las personas de la comunidad. Así mismo, dentro del colegio se proponen ambientes polivalentes en los pasillos, escaleras, patios de recreo, plazas cívicas, aulas temáticas e ingresos a espacios compartidos para generar espacios de encuentro de educación activa para las relaciones interpersonales y espaciales. Educación y socialización en base a la experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).