Análisis del impacto de las medidas no arancelarias en la exportación de mandarina peruana (0805.20.10.00), hacia la Unión Europea durante el periodo 2013 – 2022
Descripción del Articulo
Ante la liberalización del comercio internacional mediante la reducción de las medidas arancelarias tradicionales, las operaciones de los países en el exterior se han incrementado y ello ha favorecido al desarrollo económico de los mismos. Aunque representó la apertura comercial generando altas expe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672425 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mandarina peruana Medidas sanitarias y fitosanitarias Comercio Unión Europea Peruvian mandarin sanitary and phytosanitary measures European Union https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Ante la liberalización del comercio internacional mediante la reducción de las medidas arancelarias tradicionales, las operaciones de los países en el exterior se han incrementado y ello ha favorecido al desarrollo económico de los mismos. Aunque representó la apertura comercial generando altas expectativas para el crecimiento del comercio mundial inicialmente, no se ha mantenido igual con el paso de los años, ya que en los países surgió la necesidad de implementar políticas nuevas, llamadas medidas no arancelarias, que les aseguren que los productos que ingresan cumplen requisitos de producción en estos, buscando salvaguardar la salud humana, vegetal y animal en su territorio. Las MSF y los OTC ocupan un lugar importante, destacando por la naturaleza delicada de las cuestiones de inocuidad de los alimentos y la protección de la salud animal y vegetal ante riesgos de plagas y enfermedades. Ante estos acontecimientos, la investigación pretende medir el impacto de las medidas no arancelarias en las exportaciones de mandarina hacia la Unión Europea en el periodo 2013-2022. Para el análisis, se tiene como base el método cuantitativo y herramientas de la ecuación gravitacional comercial que utilizan como datos de panel el volumen de exportación de la fruta hacia los países del bloque económico, junto al estudio de las medidas sanitarias, fitosanitarias y los obstáculos técnicos al comercio impuestos por el bloque regional a la importación de la fruta. Los hallazgos indican que, de las medidas no arancelarias mencionadas, solo las sanitarias y fitosanitarias han tenido impacto significativo negativo y positivo respectivamente en los flujos comerciales. Para el caso de los obstáculos técnicos al comercio, esta variable no representa significancia en la ecuación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).