Venta online de ropa de segunda (Second Trend)

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca analizar la viabilidad operativa y económica de la venta de ropa y accesorios de segundo uso a través de la plataforma web “Second Trend”. Actualmente existe una corriente a nivel mundial hacia lo digital y muchas empresas están optando por incluir entre sus canales de ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Benito, Melissa, Franco Quiñonez, Cristina Paola, Guzmán Quispe, Luisa Katherine, Pye Casas, Carolina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Comercio electrónico
Prendas de vestir para mujeres
Negocios Internacionales
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca analizar la viabilidad operativa y económica de la venta de ropa y accesorios de segundo uso a través de la plataforma web “Second Trend”. Actualmente existe una corriente a nivel mundial hacia lo digital y muchas empresas están optando por incluir entre sus canales de venta el canal on-line, en esta coyuntura es que se identificó la oportunidad de implementar un E-commerce. Además el Perú no es ajeno a esto, para el año 2018 se ha estimado un crecimiento de 16% del canal de ventas on-line y si bien está concentrado en los NSE A y B esta tendencia viene cambiando por lo que el mercado se encuentra en continua expansión. Actualmente casi 4 millones de peruanos realizan sus compras on-line y las categorías top son moda, seguido por tecnología y celulares En la investigación de mercado se identificó que en Lima actualmente no existe un modelo de negocio similar al que se está proponiendo siendo esta una idea innovadora, en cuanto al perfil de consumidores, el segmento al cual va dirigida la tienda on-line son mujeres de 18 a 39 años de edad, de NSE A y B que serían las vendedoras o proveedoras de la plataforma y de NSB C y D que serían las compradoras. Por último, luego de haber realizado las evaluaciones económicas y financieras, se concluye que el proyecto es viable por tener indicadores que demuestran la alta rentabilidad del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).