Propuesta de modelo de aplicación de la metodología Choosing by Advantages (CBA) para optimizar el proceso de selección de subcontratistas durante la fase de planificación de edificaciones residenciales en Lima Metropolitana desarrollados por constructoras PYME
Descripción del Articulo
En el sector de la construcción en Perú y otras partes del mundo, tomar una mala decisión en la elección de un subcontratista acarrea una serie de problemas críticos en un proyecto y dado que no existe un procedimiento estándar para gestionar la selección idónea de los subcontratistas, se hace cada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Choosing by advantages Selección de subcontratistas Constructoras PYME Planificación Costos Planning Costs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el sector de la construcción en Perú y otras partes del mundo, tomar una mala decisión en la elección de un subcontratista acarrea una serie de problemas críticos en un proyecto y dado que no existe un procedimiento estándar para gestionar la selección idónea de los subcontratistas, se hace cada vez más difícil el garantizar los plazos comprometidos, los costos previstos y alcances encomendados por el cliente. Hoy en día, existen muchos métodos de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) que son útiles para estructurar el proceso de toma de decisiones. Estos métodos proporcionan la base para una toma de decisiones consistente, transparente y justificada. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de selección de subcontratistas a través de la implementación de la metodología Choosing By Advantages (CBA), el cual se caracteriza principalmente por elegir por el performance de las ventajas de los subcontratistas en ese caso. Para ello, analizaremos un proyecto dentro del rango promedio de una pyme, tanto como en facturación como en área techada, con partidas definidas con el método de Pareto y extraídos de entrevistas a un grupo de profesionales clave para posteriormente aplicar la metodología CBA y comparar las mejoras correspondientes. Para obtener a los subcontratistas bajo la metodología CBA, se seguirán 7 pasos clave. Primero, se identificarán las alternativas, para lo cual se requieren como mínimo 3. Segundo, se definirán los factores empleando el método de Pareto. Tercero, Se definirán los criterios empleando una matriz con criterios de relevancia para cada partida. Cuarto, desarrollamos los atributos para cada alternativa empleando una matriz con criterios de relevancia para cada partida. Quinto, se identifica el atributo menos preferido para cada factor y luego decide la ventaja del atributo de cada alternativa en relación con el menos preferido. Sexto, se toma la decisión sobre la importancia de las ventajas. Finalmente, se analizará la información resultante de la aplicación de la metodología CBA al momento de evaluar costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).