Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: En un mundo con recursos finitos y demanda creciente, el ser humano se ha visto cada vez más en la necesidad de encontrar mecanismos que le permitan optimizar el aprovechamiento de los materiales y fuentes de energía que utiliza para satisfacer no solamente las necesidades del presente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II221
id UUPC_87826c0753cfc1ccabf7581fb4bea335
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679328
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling fbb181ae70eb48e26049b9bfe4aaca4bOrbegoso Reyes, Leonor Marilez2024-11-24T19:28:12Z2024-11-24T19:28:12Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679328Descripción: En un mundo con recursos finitos y demanda creciente, el ser humano se ha visto cada vez más en la necesidad de encontrar mecanismos que le permitan optimizar el aprovechamiento de los materiales y fuentes de energía que utiliza para satisfacer no solamente las necesidades del presente, sino también asegurar la posibilidad del desarrollo de futuras generaciones. En ese contexto surge el concepto de diseño para la sostenibilidad (D4S) como una filosofía de diseño de productos y procesos que alinea el cumplimiento de requisitos del mercado con las necesidades ambientales, mediante herramientas que actúan sobre el origen de las ineficiencias en las organizaciones, de forma que se generen ahorros en materia prima, insumos y energía, mejorando también a la par la capacidad competitiva de la empresa y su desempeño ambiental. De esta manera, los lineamientos ecoeficiencia, el análisis de ciclo de vida y el desarrollo tecnologías para aprovechar fuentes alternativas de energía surgen como herramientas para que los profesionales en ingeniería diseñen y evalúen procesos y proyectos industriales coherentes con las innovaciones tecnológicas, la ética profesional y la necesidad de un crecimiento sostenible. Propósito: El curso Energías Renovables y Producción Limpia ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero industrial domine conceptos y herramientas contemporáneos de desarrollo de estrategias de diseño sostenible para que la organización logre cumplir proactivamente con requisitos ambientales impuestos por el mercado y el marco legal. El estudiante identificará el D4S como una estrategia no solo enfocada en la disminución del impacto ambiental, sino como un concepto de desarrollo sostenible y factor estratégico de la organización, al considerar la contaminación y la crisis energética como una consecuencia de la ineficiencia de los procesos y las tecnologías utilizadas en el interior de la empresa.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCII221Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:28:12ZTHUMBNAILII221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.jpgII221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59007https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/3/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.jpg8b025676260d3c588ec5c2edf2c01bd5MD53falseTEXTII221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.txtII221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain16280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/2/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.txtdd82b6636cc389f5e25d9ac5a3df1dc3MD52falseORIGINALII221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdfapplication/pdf17955https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/1/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdfcdf78d4ed7f2fabcd077c7a2742559fcMD51true10757/679328oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6793282024-11-25 05:42:38.679Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
title Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
spellingShingle Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
II221
title_short Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
title_full Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
title_fullStr Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
title_full_unstemmed Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
title_sort Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202301
author Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
author_facet Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
dc.subject.none.fl_str_mv II221
topic II221
description Descripción: En un mundo con recursos finitos y demanda creciente, el ser humano se ha visto cada vez más en la necesidad de encontrar mecanismos que le permitan optimizar el aprovechamiento de los materiales y fuentes de energía que utiliza para satisfacer no solamente las necesidades del presente, sino también asegurar la posibilidad del desarrollo de futuras generaciones. En ese contexto surge el concepto de diseño para la sostenibilidad (D4S) como una filosofía de diseño de productos y procesos que alinea el cumplimiento de requisitos del mercado con las necesidades ambientales, mediante herramientas que actúan sobre el origen de las ineficiencias en las organizaciones, de forma que se generen ahorros en materia prima, insumos y energía, mejorando también a la par la capacidad competitiva de la empresa y su desempeño ambiental. De esta manera, los lineamientos ecoeficiencia, el análisis de ciclo de vida y el desarrollo tecnologías para aprovechar fuentes alternativas de energía surgen como herramientas para que los profesionales en ingeniería diseñen y evalúen procesos y proyectos industriales coherentes con las innovaciones tecnológicas, la ética profesional y la necesidad de un crecimiento sostenible. Propósito: El curso Energías Renovables y Producción Limpia ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero industrial domine conceptos y herramientas contemporáneos de desarrollo de estrategias de diseño sostenible para que la organización logre cumplir proactivamente con requisitos ambientales impuestos por el mercado y el marco legal. El estudiante identificará el D4S como una estrategia no solo enfocada en la disminución del impacto ambiental, sino como un concepto de desarrollo sostenible y factor estratégico de la organización, al considerar la contaminación y la crisis energética como una consecuencia de la ineficiencia de los procesos y las tecnologías utilizadas en el interior de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/679328
url http://hdl.handle.net/10757/679328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/3/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/2/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679328/1/II221_Energias_Renovables_y_Produccion_Limpia_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b025676260d3c588ec5c2edf2c01bd5
dd82b6636cc389f5e25d9ac5a3df1dc3
cdf78d4ed7f2fabcd077c7a2742559fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066082137243648
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).