Energías Renovables y Producción Limpia - II221 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: En un mundo con recursos finitos y demanda creciente, el ser humano se ha visto cada vez más en la necesidad de encontrar mecanismos que le permitan optimizar el aprovechamiento de los materiales y fuentes de energía que utiliza para satisfacer no solamente las necesidades del presente,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | II221 |
Sumario: | Descripción: En un mundo con recursos finitos y demanda creciente, el ser humano se ha visto cada vez más en la necesidad de encontrar mecanismos que le permitan optimizar el aprovechamiento de los materiales y fuentes de energía que utiliza para satisfacer no solamente las necesidades del presente, sino también asegurar la posibilidad del desarrollo de futuras generaciones. En ese contexto surge el concepto de diseño para la sostenibilidad (D4S) como una filosofía de diseño de productos y procesos que alinea el cumplimiento de requisitos del mercado con las necesidades ambientales, mediante herramientas que actúan sobre el origen de las ineficiencias en las organizaciones, de forma que se generen ahorros en materia prima, insumos y energía, mejorando también a la par la capacidad competitiva de la empresa y su desempeño ambiental. De esta manera, los lineamientos ecoeficiencia, el análisis de ciclo de vida y el desarrollo tecnologías para aprovechar fuentes alternativas de energía surgen como herramientas para que los profesionales en ingeniería diseñen y evalúen procesos y proyectos industriales coherentes con las innovaciones tecnológicas, la ética profesional y la necesidad de un crecimiento sostenible. Propósito: El curso Energías Renovables y Producción Limpia ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero industrial domine conceptos y herramientas contemporáneos de desarrollo de estrategias de diseño sostenible para que la organización logre cumplir proactivamente con requisitos ambientales impuestos por el mercado y el marco legal. El estudiante identificará el D4S como una estrategia no solo enfocada en la disminución del impacto ambiental, sino como un concepto de desarrollo sostenible y factor estratégico de la organización, al considerar la contaminación y la crisis energética como una consecuencia de la ineficiencia de los procesos y las tecnologías utilizadas en el interior de la empresa. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de Información y Pensamiento Innovador que consideran la 1capacidad de evaluar la información necesaria para resolver un problema con propuestas innovadoras, viables y rentables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).