Psicología Organizacional - AD2452 - 202202

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Psicología Organizacional fomenta la comprensión de los principales conceptos de la Psicología Organizacional, con la finalidad de contribuir a un mayor conocimiento y explicación del comportamiento de las personas en espacios laborales, además, da a conocer las principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicario Ramírez, Consuelo, :
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AD2452
:
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Psicología Organizacional fomenta la comprensión de los principales conceptos de la Psicología Organizacional, con la finalidad de contribuir a un mayor conocimiento y explicación del comportamiento de las personas en espacios laborales, además, da a conocer las principales aplicaciones que son posibles implementar en las empresas, finalmente, presenta los aportes que se realiza en la gestión de personas dentro de las organizaciones. En el desarrollo del curso se brinda una mirada panorámica de lo que sucede en la dinámica entre las personas dentro de las organizaciones desde la mirada de la psicología organizacional, realizando el análisis de los comportamientos más frecuentes en espacios laborales e identificando las mejores prácticas que realizan las empresas para fortalecer el bienestar de las personas. El curso brinda información actualizada y relevante, generando espacios para su análisis. Se busca incentivar la investigación, el análisis, la resolución de casos, elaboración de propuestas y comprensión de los temas buscando la participación durante el desarrollo de las clases. Propósito: El curso de Psicología Organizacional ha sido diseñado con el propósito de contribuir con la formación del futuro profesional de la carrera de Administración, ya que fomentará que el estudiante desarrolle una mirada holística del comportamiento de las personas en las empresas y de esa manera pueda realizar un análisis más detallado de los comportamientos de estas, así como implementar estrategias o acciones que promuevan el bienestar de las personas y el éxito de las organizaciones. El curso contribuye al desarrollo de las competencias generales UPC: pensamiento crítico y comunicación, ambas en nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).