Propuesta de reforzamiento de viviendas autoconstruidas con ladrillo artesanal de 1, 2 y 3 pisos ubicadas en suelo S3 usando malla de fibra de vidrio AR y mortero de alta resistencia
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un reforzamiento con malla de fibra de vidrio AR y mortero de alta resistencia para disminuir la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas con ladrillo artesanal y comparar en términos de costo- beneficio con la aplicación de malla ele...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada Ladrillo artesanal Refuerzo Mortero reforzado con textiles Malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis Malla electrosoldada Espectro capacidad-demanda Seismic vulnerability Confined masonry Handmade brick Reinforcement Textile reinforced mortar Alkali-resistant fiberglass mesh Electrowelded mesh http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer un reforzamiento con malla de fibra de vidrio AR y mortero de alta resistencia para disminuir la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas con ladrillo artesanal y comparar en términos de costo- beneficio con la aplicación de malla electrosoldada. Para ello, se identificaron tres modelos de "viviendas autoconstruidas" ubicadas en la ladera de un cerro, que es una realidad de los centros poblados urbanos de la periferia de Lima. Luego, se les realizó a estas tres viviendas el análisis lineal de acuerdo con lo establecido en la normativa peruana E.030 y E.070. De este modo, se logró identificar los muros más vulnerables que requieren ser reforzados. En base a códigos internacionales se calculó el aporte de las mallas de fibra de vidrio y las mallas electrosoldadas. Asimismo, siguiendo las provisiones del AT-40, se realizó el diseño por desempeño de las viviendas sin refuerzo y con refuerzo. Para ello, se requirió realizar el análisis no lineal estático "Pushover" y la determinación de los espectros de demanda sísmica que establece la norma peruana y de los registros sísmicos, con lo cual se obtuvo el nivel desempeño sísmico de las viviendas As Built y de las viviendas reforzadas. Finalmente, se realizó un comparativo en términos de Costo-Beneficio entre las técnicas de refuerzo estudiadas. En este sentido, se obtuvo que la malla de fibra de vidrio AR con mortero de alta resistencia se perfila como una potencial técnica de refuerzo para viviendas de albañilería confinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).