Proyecto de comida semipreparada foodie box
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación engloba temas para el desarrollo e implementación de la marca, tiene como objetivo adquirir un rendimiento económico y sostenible en el tiempo. Foodie Box, es un proyecto de emprendimiento dedicado a ofrecer kits personalizados, incluyendo alimentos frescos y sem...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos nutritivos Ingredientes naturales Alimentos semipreparados Plan de negocio Nutritious food Natural ingredients Semi-prepared foods Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación engloba temas para el desarrollo e implementación de la marca, tiene como objetivo adquirir un rendimiento económico y sostenible en el tiempo. Foodie Box, es un proyecto de emprendimiento dedicado a ofrecer kits personalizados, incluyendo alimentos frescos y semi preparados con las cantidades adecuadas, acompañados de un recetario para mejorar la estadía y experiencia en la cocina, con el buen sabor de la comida casera. El estudio de investigación se basa en las entrevistas, ventas realizadas en la fase de experimentación, y las hipótesis planteadas para justificar la viabilidad del negocio. Por otra parte, se definió el tamaño del mercado, teniendo en cuenta el segmento y establecer las estrategias en función al producto. Las proyecciones de ventas fueron realizadas a partir del plan de Concierge, siendo el punto de partida, para una proyección a tres años. Asimismo, se presenta el plan estratégico, plan de recursos humanos, plan de responsabilidad social, plan de marketing y plan de operaciones, de forma detallada y posicionando las propuestas de valor en el mercado. Finalmente, se realizó el plan financiero para acreditar la viabilidad del proyecto, según las ventas mensuales proyectadas, los costos fijos y variables, gastos, y capital de trabajo, cabe resaltar, que los indicadores financieros fueron de ayuda para analizar la rentabilidad del emprendimiento, siendo un producto sostenible a lo largo de los años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).