Planificación urbana y gestión de desastres

Descripción del Articulo

Conversatorio llevado a cabo el 2 de Junio de 2017 en el campus San Miguel de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Los pane4listasfueron los siguientes: Elsa Carrera Cabrera, ingenieria civil especialista en estructuras de puentes y proyectos viales, exministra de Transpor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Planificación urbana
Desastres naturales
Niño Costero
Geografía de los desastres
Descripción
Sumario:Conversatorio llevado a cabo el 2 de Junio de 2017 en el campus San Miguel de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Los pane4listasfueron los siguientes: Elsa Carrera Cabrera, ingenieria civil especialista en estructuras de puentes y proyectos viales, exministra de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción entre los años 1996 y 1997 y actualmente, enseña cursos de pregrado y posgrado en la UPC; Viviana Shigyo Kobayashi, arquitecta especialista en planificación urbana, proyectos estratégicos de desarrollo y gestión de riesgo para la prevención de desastres, y docente de Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería y de la UPC; Roberto Villarán Cochella, geógrafo, consultor en diversos temas que vinculan educación, comportamiento espacial, representación del espacio, geografía y medio ambiente, y actualmente, docente en el área de Humanidades en la UPC; Clarisa Reyna Velarde, alumna del décimo ciclo de la carrera de Psicología, voluntaria para el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación, y participante en el grupo Ayuda sin Fronteras, con experiencia en ayuda en situaciones de emergencia: Mercedes Gómez Lazarte, directora de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental en la UPC, quien hizo el papel de moderadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).