Complejo turístico en Pisco
Descripción del Articulo
        El proyecto constituye un complejo turístico para el pisco, bebida de bandera del Perú y patrimonio cultural inmaterial de la nación. Una de las mejores maneras de fomentar el turismo en el país es basarse en explotar algo que es 100% peruano. El pisco es a la vez historia, tradición y un producto d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582132 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/582132 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Complejos turísticos Pisco (Perú : Provincia) Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis | 
| Sumario: | El proyecto constituye un complejo turístico para el pisco, bebida de bandera del Perú y patrimonio cultural inmaterial de la nación. Una de las mejores maneras de fomentar el turismo en el país es basarse en explotar algo que es 100% peruano. El pisco es a la vez historia, tradición y un producto de renombre internacional. Propiciado por el gran auge que está experimentando actualmente en el mundo, existe la necesidad de crear un complejo en el que confluyan su producción y difusión turística en un entorno natural privilegiado: un verdadero “santuario” del pisco. El proyecto estará situado en el valle del río Pisco, cuna de nuestra bebida de bandera. Integrará una bodega para la producción del aguardiente y un hotel boutique y spa. Buscará solucionar arquitectónicamente problemas frecuentes en bodegas como la falta de accesibilidad y de recorridos planificados, con el fin de que se ayude a consolidar a la Ruta del Pisco como una ruta de interés mundial. La edificación contará, además, con espacios relacionados al turismo del pisco que lo permitan ser sede de eventos anuales que congreguen a la comunidad, a los campesinos, productores, expertos y turistas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            