Los espacios intermedios como regeneradores puntuales de la ciudad
Descripción del Articulo
Se propone distintos niveles de espacio público fusionados con locales comerciales y vivienda colectiva, reordenando los usos y potenciando los espacios intermedios, es decir, los espacios articuladores entre el espacio publico y el espacio privado, para de esta manera, aliviar fricciones entre el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos arquitectónicos Centros comerciales Centros culturales Arquitectura |
Sumario: | Se propone distintos niveles de espacio público fusionados con locales comerciales y vivienda colectiva, reordenando los usos y potenciando los espacios intermedios, es decir, los espacios articuladores entre el espacio publico y el espacio privado, para de esta manera, aliviar fricciones entre el comercio y la vivienda. Se busca mejorar la seguridad de la zona, incrementar la calidad de vida, la calidad de las activiades y elevar el prestigio del residente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).