Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014
Descripción del Articulo
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344228 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/344228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflictos electorales Municipalidades Regiones Perú |
| id |
UUPC_86b9e1c4248f2aa8fdf51493599363f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344228 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| title |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| spellingShingle |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 Ángeles, Gabriel Conflictos electorales Municipalidades Regiones Perú |
| title_short |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| title_full |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| title_fullStr |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| title_full_unstemmed |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| title_sort |
Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014 |
| author |
Ángeles, Gabriel |
| author_facet |
Ángeles, Gabriel Fry, Derek Granados, Marcelo Márquez, Karolay Román, Ximena |
| author_role |
author |
| author2 |
Fry, Derek Granados, Marcelo Márquez, Karolay Román, Ximena |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Jaime Márquez |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ángeles, Gabriel Fry, Derek Granados, Marcelo Márquez, Karolay Román, Ximena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos electorales Municipalidades Regiones Perú |
| topic |
Conflictos electorales Municipalidades Regiones Perú |
| description |
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-05T18:02:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-05T18:02:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-02-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Reporte |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/344228 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/344228 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/1/Conflictospostelectorales.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/6/Conflictospostelectorales.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/7/Conflictospostelectorales.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f85478649036c9abf6b9507882b9ba1 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 23469be492006556f045bed7828ba8e6 1f0a537a31604ecab7dda48b10e7e039 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065288229945344 |
| spelling |
Jaime Márquez9df53c4b8f20de646ac23e2cc578fdb3-17ab9fdfb7c43824c06940a29d8abb1bc-1e71826b43f0fe19f7e4c407454ddc748-1a05bf526801c0365c4cc5e3f893752d5-150d9ea2e10bdf171ed2c34654e67e20c-1Ángeles, GabrielFry, DerekGranados, MarceloMárquez, KarolayRomán, Ximena2015-02-05T18:02:31Z2015-02-05T18:02:31Z2015-02-05http://hdl.handle.net/10757/344228Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, PerúEn los últimos tiempos, con el avance y la consolidación de la democracia, la conflictividad social en nuestro país se ha manifestado como uno de los temas más controversiales y preocupantes de la época, es por ello que este tema ha recibido la atención requerida por parte de la población así como también por parte de sus autoridades. Por otro lado el panorama regional se ha visto muy afectado por estos conflictos, presentando una multiplicidad de situaciones que ocurren por la incidencia de la población ante el deseo de querer protestar por algún desacuerdo, los tipos de conflictos que mas predominan en nuestra sociedad son los radicales, las protestas, las demandas ,etc. En otros países también existen conflictos sociales en algunos con más intensidad, los que más predominan internacionalmente son, los conflictos armados, los conflictos provocados por la presencia del narcotráfico, conflictos socio ambientales, conflictos laborales, entre otros. Algunas investigaciones realizadas por el programa de las naciones unidas (PNUD) han permitido reconocer que el Perú, Bolivia y Argentina son los países con más presencia de conflictos sociales en Latinoamérica, y sin embargo en el Perú no suelen ser tan violentos ni radicales, pero si se identifica que se dan por que existe una gran debilidad institucional por parte del estado, así como también la desigualdad social, la fragmentación de los movimientos y protestas socialesapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCConflictos electorales2126f216-b2c6-461b-a0eb-f1c31957fc74600Municipalidadesb5cef780-2aa7-4e97-9051-6d130c757388600Regionesa51f6304-c309-4785-b136-927a73a2c643600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Conflictos post electorales en las Elecciones Municipales y Regionales de Perú de 2014info:eu-repo/semantics/bookReporte2018-06-20T07:42:18ZEn los últimos tiempos, con el avance y la consolidación de la democracia, la conflictividad social en nuestro país se ha manifestado como uno de los temas más controversiales y preocupantes de la época, es por ello que este tema ha recibido la atención requerida por parte de la población así como también por parte de sus autoridades. Por otro lado el panorama regional se ha visto muy afectado por estos conflictos, presentando una multiplicidad de situaciones que ocurren por la incidencia de la población ante el deseo de querer protestar por algún desacuerdo, los tipos de conflictos que mas predominan en nuestra sociedad son los radicales, las protestas, las demandas ,etc. En otros países también existen conflictos sociales en algunos con más intensidad, los que más predominan internacionalmente son, los conflictos armados, los conflictos provocados por la presencia del narcotráfico, conflictos socio ambientales, conflictos laborales, entre otros. Algunas investigaciones realizadas por el programa de las naciones unidas (PNUD) han permitido reconocer que el Perú, Bolivia y Argentina son los países con más presencia de conflictos sociales en Latinoamérica, y sin embargo en el Perú no suelen ser tan violentos ni radicales, pero si se identifica que se dan por que existe una gran debilidad institucional por parte del estado, así como también la desigualdad social, la fragmentación de los movimientos y protestas socialesORIGINALConflictospostelectorales.pdfConflictospostelectorales.pdfapplication/pdf100358https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/1/Conflictospostelectorales.pdf8f85478649036c9abf6b9507882b9ba1MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/3/license_text29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTConflictospostelectorales.pdf.txtConflictospostelectorales.pdf.txtExtracted Texttext/plain24577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/6/Conflictospostelectorales.pdf.txt23469be492006556f045bed7828ba8e6MD56falseTHUMBNAILConflictospostelectorales.pdf.jpgConflictospostelectorales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24318https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344228/7/Conflictospostelectorales.pdf.jpg1f0a537a31604ecab7dda48b10e7e039MD57false10757/344228oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3442282022-11-24 21:42:26.832Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).