Desarrollo e implementación de un área de comercio exterior, en una empresa reconocida del sector calzado en Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal la implementación de un área de comercio exterior en una empresa reconocida en el sector de calzado en el Perú. La empresa Azaleia es una filial de la matriz principal situada en Brasil, cuenta con más de 25 años posiciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670674 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio exterior Negocios internacionales Cadena de valor Ventaja competitiva Foreign trade International business Value chain Competitive advantage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo principal la implementación de un área de comercio exterior en una empresa reconocida en el sector de calzado en el Perú. La empresa Azaleia es una filial de la matriz principal situada en Brasil, cuenta con más de 25 años posicionado en el mercado nacional. Debido al incremento de los costos operativos causadas por la pandemia mundial (COVID-19), parte de la producción fue destinada a China e India, países reconocidos a nivel internacional por la producción en escala y los precios competitivos que manejan. Durante esta transición, se han desencadenado una serie de problemas logísticos y de calidad que la organización no había considerado. Estos inconvenientes han repercutido negativamente en el posicionamiento de la marca y garantía de los productos. Como consecuencia de ello, los niveles de inventario han incrementado generando sobrecostos para la organización, sumado a ello, la lenta rotación de productos imposibilita que las operaciones de importación se realicen con menor frecuencia. Por tal motivo, mediante el desarrollo e implementación de un área especializada en Comercio Exterior permitirá a la organización obtener una ventaja competitiva en cuanto a conocimientos, procesos, mejora de costos, acceso a una amplia gama de proveedores, minimizar riesgos. De manera que, las operaciones internacionales sean más eficientes y aumenten la rentabilidad y posicionamiento de la marca. Este trabajo se dividió en tres capítulos, en el primero se presentará el contexto en el que se desenvuelve la organización. En el segundo capítulo se mostrará la situación problemática y se realizan los análisis y diagnósticos del proceso actual. Finalmente, en el tercer capítulo se exponen las alternativas de solución, así como las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).