Análisis y propuesta de mejora de las actividades de la cadena de valor de las empresas exportadoras de neumáticos para la comercialización en el mercado internacional

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está basado en un análisis cualitativo sobre las actividades de la cadena de valor de las empresas exportadoras de neumáticos para la comercialización en el mercado internacional, así como también un análisis de las propuestas de mejora para maximizar estas actividades. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayllón Candela, Kiel Angel, Suárez Valentino, Anthony Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Cadena de valor
Productividad
Competitividad
Comercio exterior
Export
Value chain
Productivity
Competitiveness
Foreign trade
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está basado en un análisis cualitativo sobre las actividades de la cadena de valor de las empresas exportadoras de neumáticos para la comercialización en el mercado internacional, así como también un análisis de las propuestas de mejora para maximizar estas actividades. Para comenzar el trabajo de investigación se propuso un objetivo general y siete objetivos específicos. El objetivo general propone analizar e identificar propuestas de mejora para aquellas actividades que estén ocasionando cambios negativos dentro de la cadena de valor del sector autopartes para la comercialización en el mercado internacional. Según el Informe Especializado: Autopartes en el Mundo 2017 del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (Siicex) muestra que la comercialización de neumáticos, durante los últimos años, la demanda de este producto ha obtenido un crecimiento lento, pasando de exportar $55 millones en el año 2015 a $59 millones al cierre del 2017. El método empleado para esta investigación es de tipo cualitativo, dado que estábamos en una exploración que requería de diferentes puntos de vista. Se decidió por utilizar la herramienta de entrevista a profundidad orientada a expertos en el tema. Se obtuvo como conclusión que si existen actividades que ocasionan cambios negativos en la cadena de valor. Asimismo, una propuesta de mejora continua en la cadena de valor tiene un impacto de forma positiva en las empresas exportadoras de las partidas seleccionadas, puesto que genera mayor productividad, reduce los costos, involucra a todas las áreas y genera mayor competitividad en el comercio exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).