Centro de atención integral para el tratamiento de la enfermedad renal crónica terminal en la ciudad de Chachapoyas – Departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios consiste en la creación del primer centro de atención integral para el tratamiento de la enfermedad renal crónica terminal en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, que contribuirá a abastecer la actual demanda insatisfecha de tratamiento de hemodiálisis en dicha zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echavarria Gálvez, Ali, Iglesias Tan, Gina, Wong Ticoma, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
Atención integral
Centros de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios consiste en la creación del primer centro de atención integral para el tratamiento de la enfermedad renal crónica terminal en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, que contribuirá a abastecer la actual demanda insatisfecha de tratamiento de hemodiálisis en dicha zona geográfica debido al incremento de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal cada año. Por ello, se propone la constitución de Hemochachapoyas, que estará ubicado en el Jr. Amazonas 856, cuya finalidad será realizar tratamientos de hemodiálisis a pacientes con enfermedad renal crónica terminal asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) y ESSALUD ofreciendo personal de salud especializado, combinado con un moderno equipamiento e infraestructura de primer nivel. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, en la región Amazonas basado en las últimas estadísticas de pacientes con enfermedad renal crónica terminal nos refleja la creciente demanda por tratamiento. Los pacientes con hemodiálisis que serán atendidos en Hemochachapoyas estarán afiliados al SIS y ESSALUD, y como dichos seguros establecen precios fijos de atención por los servicios de hemodiálisis, el punto crucial para la determinación del valor financiero del negocio es la determinación de los costos unitarios por sesiones que asumirá la empresa. En el capítulo de evaluación económica y financiera se demuestra que los precios ofrecidos tanto por el SIS y ESSALUD generan un margen atractivo de creación de valor financiera. La calidad del servicio de salud que se ofrecerá, aunado con la ventaja de ubicación y acceso, constituirán a Hemochachapoyas en un centro de referencia en la región. El plan de operaciones del negocio incluye capacitación constante a los pacientes y familiares que vivan en regiones alejadas y no puedan acceder fácilmente a la ciudad. Así mismo, brindaremos atención psicológica y nutricional, lo cual favorecería la buena evolución de los pacientes. La viabilidad financiera del proyecto ha sido estructurada con una proyección de 10 años, siendo el principal inductor financiero de valor el margen de las prestaciones (pago de las prestaciones fijas versus los costos de los mismos), así como los beneficios tributarios del régimen amazónico. La inversión del proyecto asciende a s/. 2,193, 779, que será financiada con 52 % de deuda y 48% de aporte. Los resultados finales para el accionista determinan una rentabilidad TIRF del 27,72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).