Propuesta de mejora de productividad mediante la aplicación de lean office en una empresa consultora

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa consultora especializada en sistemas de izaje usados en minería, los cuales son eslabones críticos dentro del proceso de extracción de mineral. El trabajo tuvo como objetivo incrementar la productividad de los servicios de la consulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vitor Guevara, Percy Pascual, Ayala Diaz, Luis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consulting service
Lean Office
Value Stream Map
Work standardization
Kanban
Kaizen
Process simulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en una empresa consultora especializada en sistemas de izaje usados en minería, los cuales son eslabones críticos dentro del proceso de extracción de mineral. El trabajo tuvo como objetivo incrementar la productividad de los servicios de la consultora, mejorando la utilización de las horas-hombre asignadas a los servicios de consultoría, lo cual en su momento generó sobrecostos de 5.2% de la facturación. El estudio se basa en la aplicación de las metodologías Lean office y sus herramientas VSM, estandarización de trabajo, kanban, kaizen y mejora continua. Esta metodología de trabajo nos permitió identificar los desperdicios que se genera en algunos procesos, aplicar mejoras para reducirlos o eliminarlos y mantener fluidez en el valor del servicio. Luego de realizar las mejoras en el flujo de valor inicial, se procede a diagramar el estado futuro y medir los tiempos operativos y tiempos totales de los procesos del servicio de consultoría. Para poder determinar los resultados, se realizó una simulación del sistema futuro que pueda corresponder a los objetivos de incremento de productividad y cumplimiento de servicio entregados a tiempo. Finalmente, se demuestra que las herramientas de la metodología Lean office contribuyen al incremento de la productividad en 54%, lo cual reduce los sobrecostos en 85% e incrementa a 70% los servicios entregados a tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).