El teletrabajo inducido y su relación con el desempeño laboral durante la pandemia COVID-19 en el sector financiero de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea como objetivo general determinar la relación entre el teletrabajo inducido y el desempeño laboral durante la pandemia de COVID-19 en el sector financiero de Lima Metropolitana, 2022, donde se encaminó mediante una metodología de los estudios de enfoque cuantitativo, de al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686847 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo inducido Desempeño laboral Autonomía Estrés Ambiente de trabajo Aislamiento profesional y apoyo organizacional Induced teleworking Work performance Autonomy Stress Work environment Professional isolation and organizational support https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio plantea como objetivo general determinar la relación entre el teletrabajo inducido y el desempeño laboral durante la pandemia de COVID-19 en el sector financiero de Lima Metropolitana, 2022, donde se encaminó mediante una metodología de los estudios de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional simple y de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 11 128 colaboradores y desarrolló un muestreo no probabilístico por conveniencia el cual ascendió a 372 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos fueron adaptados de Carillo et al. (2021), para teletrabajo inducido, cuestionario basado en ocho dimensiones y 31 ítems y de Koopmans et al. (2016) para desempeño laboral, basado en tres dimensiones y 18 ítems, ambos basados en la escala de Likert. Los resultados mostraron que el teletrabajo inducido es desarrollado como normal en un 67.2% y el desempeño laboral fue calificado normal en un 75.4%. El estudio concluyó que existe una correlación moderada, significativa y positiva (Rho de Spearman de 0.576) entre el teletrabajo inducido y el desempeño laboral en el sector financiero de Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19. El factor de mayor relación que tiene el desempeño laboral fue: estrés (0.498), seguido de autonomía (0.384), apoyo organizativo (0.385), complejidad de las tecnologías de información (0.308), ambiente de trabajo (0.306), aislamiento profesional (0.291), aumento del teletrabajo (0.197) e interdependencia (0.180) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).