Optimización de los costos y tiempos empleados durante el proceso de monitoreo de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, utilizando la tecnología

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó sobre la base de proceso de monitoreo de pacientes con alzhéimer. Para ello, se recopilaron diversas fuentes como testimonios de pacientes y familiares que permitieron identificar las tareas recurrentes en este proceso y los recursos asociados. En el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Chumbile, Victor Martin, Jorge Lévano, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alzheimer
Signos vitales
Monitoreo de pacientes
Optimización del tiempo
Vital signs
Patient monitoring
Time optimization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó sobre la base de proceso de monitoreo de pacientes con alzhéimer. Para ello, se recopilaron diversas fuentes como testimonios de pacientes y familiares que permitieron identificar las tareas recurrentes en este proceso y los recursos asociados. En el análisis del proceso de monitoreo, se identificó problemas relacionados a los tiempos y costos que se generan. Asimismo, se identificó los signos vitales del paciente que son monitoreados con mayor frecuencia y las personas que intervienen en el monitoreo, los cuales son: cuidador y médico. Por otra parte, se realizo una investigación de las tecnologías que se usan actualmente para el monitoreo. En dichos estudios se establecen los mecanismos de supervisión del paciente; sin embargo, estos no brindan la información suficiente sobre el estado de salud del paciente. Después del análisis del proceso de monitoreo, se realizó una investigación adicional para determinar qué tipo de tecnologías permitiría optimizar este proceso. Asimismo, se definieron las variables de medición para identificar el impacto de la tecnología usada. Con la finalidad de obtener un resultado certero, se recurrió a cuidadores y médicos para saber la percepción respecto a la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).