Diseño de un sistema de captación de parámetros numéricos de monitores mediante procesamiento digital de imágenes
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un sistema de detección de parámetros numéricos en imágenes obtenidas a través de cámaras en diferentes tipos de monitores, guardando los datos obtenidos en archivos “*.xls “. El sistema propuesto consta de tres etapas, la primera etapa consta de la generación de la matri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8065 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parametros numéricos ORC Cámaras Monitor de signos vitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo propone un sistema de detección de parámetros numéricos en imágenes obtenidas a través de cámaras en diferentes tipos de monitores, guardando los datos obtenidos en archivos “*.xls “. El sistema propuesto consta de tres etapas, la primera etapa consta de la generación de la matriz de predicción del sistema, la segunda la etapa de reconocimiento y, por último, la etapa de reconstrucción. La etapa de la generación de la matriz de predicción consiste en el tratamiento de las imágenes; para posteriormente ser procesadas: binarizarlas y segmentarlas; extraerles características comunes entre caracteres iguales, y características particulares entre caracteres diferentes; y por último guardarlas en una base de datos que será usada en la siguiente etapa. La etapa de reconocimiento consta de tres partes: La primera es la de captación de la imagen y su lectura en el software empleado, en este caso MATLAB, la segunda también es un procesado de la imagen; selección de la región, recorte, binarización y segmentación. Y por último la extracción de sus características para luego ser comparadas con la base de datos y obtener el carácter reconocido. La etapa de reconstrucción consta de la reorganización de los caracteres reconocidos en información útil, adquisición de las variables como el nombre y las unidades, y su posterior almacenamiento en una base de datos. El sistema tiene alto grado de precisión y con un alto grado de adaptabilidad hacia otros tipos de letras (fuentes), lo que lo hace útil para futuros proyectos que requieran del reconocimiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).