Implementación de un sistema de monitoreo de signos vitales en pacientes del Policlínico Servilab distrito Lurigancho Chosica el año 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de monitoreo de signos vitales a través de una conexión inalámbrica en pacientes del Policlínico Servilab del Distrito de Lurigancho Chosica. Para el desarrollo de este sistema se realizó un análisis de los diferentes dispositivos, plac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Sánchez, José Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitor de signos vitales
Biolectrónica
Comunicación inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de monitoreo de signos vitales a través de una conexión inalámbrica en pacientes del Policlínico Servilab del Distrito de Lurigancho Chosica. Para el desarrollo de este sistema se realizó un análisis de los diferentes dispositivos, placa de desarrollo, sistemas integrados y medios de comunicación inalámbrica que ofrece el mercado. Seguidamente se desarrolló, por medios de sistemas integrados, la adquisición de señales fisiológicas, luego se desarrolló un sistema de procesamiento y envió de señales por medio de una placa de desarrollo, el cual estos datos procesados serán visualizados a través de dos formas, la primera por medio de un sistema integrado de visualización y la otra en un aplicativo web. Una vez implementado el sistema en el Policlínico Servilab, se realizaron las pruebas de validación con un dispositivo comercial con el fin de verificar que las mediciones tengan el nivel de fidelidad deseado y que el sistema trabaje correctamente. Obteniendo buenos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).