Seminario de Urbanismo - AR221 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: En el curso de Seminario de Urbanismo el alumno desarrolla su capacidad para investigar las diferentes teorías urbanísticas, las características económicas, sociales y políticas que son vinculantes para una intervención de una determinada problemática urbana. El estudiante construye una...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AR221 |
Sumario: | Descripción: En el curso de Seminario de Urbanismo el alumno desarrolla su capacidad para investigar las diferentes teorías urbanísticas, las características económicas, sociales y políticas que son vinculantes para una intervención de una determinada problemática urbana. El estudiante construye una base teórica en base a los conocimientos que adquiere estudiando diferentes conceptos y teorías urbanas, así como analizando casos referenciales donde se aplican dichos conocimientos. De esta manera, el curso desarrolla una postura crítica afinando los criterios de diseño del alumno y cultivando el conocimiento de la cultura arquitectónica y urbana. Propósito: El curso tiene como propósito desarrollar en el futuro arquitecto una base teórica-práctica proporcionándoles conocimientos y herramientas necesarias para entender y analizar las intervenciones urbanas de diferentes escalas generando una postura reflexiva en torno a la disciplina arquitectónica y urbana. Por ello, se involucra al alumno con el conocimiento de las diferentes posturas teóricas a través de los años y como han influenciado en los proyectos urbanos y arquitectónicos, así como el impacto social de los mismos, vinculando el conocimiento teórico con el estudio de propuestas urbanas. 1El en el curso se contribuye al desarrollo de la competencia general Ciudadanía a nivel 3 y Cultura Arquitectónica (que corresponde a los criterios NAAB : PC4) a nivel 3. Tiene como requisito el curso de Gestión Urbana (AR303). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).