Modelo de referencia para la implementación de una solución e-commerce en pymes peruana del sector retail
Descripción del Articulo
El comercio electrónico es un modelo de negocio que permite a las empresas optimizar los procesos de compra, venta, transferencia de bienes e intercambio de servicios a través de redes de computadora o Internet. En el entorno peruano, sólo el 15% de Pymes del Sector Retail utilizan el comercio elect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pymes Comercio electrónico Sector retail Sistemas de información Tesis |
Sumario: | El comercio electrónico es un modelo de negocio que permite a las empresas optimizar los procesos de compra, venta, transferencia de bienes e intercambio de servicios a través de redes de computadora o Internet. En el entorno peruano, sólo el 15% de Pymes del Sector Retail utilizan el comercio electrónico, a pesar de que existe un crecimiento constante en el sector. Esta situación se debe, en parte a que no existe un modelo que permita a las empresas implementar una solución e-commerce, lo que conlleva a que la mayoría de Pymes no tengan el conocimiento adecuado, para adaptarse al comercio electrónico. En este trabajo, se propone un modelo de referencia, para la implementación de una solución de e-commerce en Pymes peruanas del Sector Retail, el cual se describe como un marco que abarca desde un inicio el conocimiento total de la actividad de la empresa, así como su entorno y objetivos. Luego brinda una herramienta que permite conocer el status de la organización previo a la implementación del comercio electrónico, para posteriormente realizar un modelado de negocio que involucre los procesos claves de la organización (en su estado actual y futuro). En un tercer paso describe todo el proceso de implementación de la solución, la puesta en marcha y capacitación. Finalmente, permite a la empresa analizar los resultados obtenidos utilizando indicadores de éxito para medir el cumplimiento de sus objetivos. El presente modelo se validó en una Pyme del sector Retail peruano mediante una implementación de una plataforma de comercio electrónico, con la cual la empresa aumentó sus ventas a través del canal delivery en 10% en el primer mes de despliegue. Este resultado mostró que el modelo es fácil de implementar, es económico y ágil. Además, permitió a la empresa aumentar su oferta de negocio, adaptarse al e-commerce y fidelizar de una mejor forma a sus clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).