Factores de la atención de cobranza que conduce a la generación de un compromiso de pago

Descripción del Articulo

El informe de investigación se enfoca en uno de los principales retos de una empresa de gestión de cobranzas el cual consiste en entender cómo mejorar la generación de compromisos de pago en las llamadas telefónicas a clientes deudores. Para esto se usan modelos predictivos aplicados a variables del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamariz Milla, Marco Antonio, Avila Narvaez, Miguel Angel, Denegri Tineo, Eddy Eduards, Solano Cruz, Jorge Darwin, Torres Alama, Ernesto Andre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Speech Analytics
Estrategia De Cobranza
Modelos Predictivos De Machine Learning
IA Generativa
Collection Strategy
Machine Learning Predictive Models
Generative AI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El informe de investigación se enfoca en uno de los principales retos de una empresa de gestión de cobranzas el cual consiste en entender cómo mejorar la generación de compromisos de pago en las llamadas telefónicas a clientes deudores. Para esto se usan modelos predictivos aplicados a variables del entorno de la negociación en la llamada y variables de la segmentación, que luego se comparan sus desempeños predictivos. La realización de este objetivo se desarrolla bajo la metodología CRISP-DM para la estructuración del proyecto, así mismo se propuso un plan de trabajo para cumplir en 15 semanas el desarrollo del modelo de mejor desempeño. La empresa objeto de estudio es RECSA, una compañía con más de 30 años de experiencia en gestión de cobranza en América Latina. El trabajo investiga cómo mejorar la efectividad de las llamadas de cobranza y generar compromisos de pago, clave para el crecimiento y estabilidad de la cartera de clientes. El estudio emplea técnicas de machine learning para desarrollar un modelo predictivo que permita determinar si un cliente se comprometerá a pagar su deuda, analizando las conversaciones de las llamadas y el perfil de los clientes. También se emplea un LLM como otra herramienta más de predicción. Finalmente, se comparan los modelos para evaluar cuál tiene mejor desempeño predictivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).