Estudio de caso sobre las condiciones laborales desfavorables en la Coordinación de Tesorería de Qali Warma en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Qali Warma es un programa social del Perú que brinda un servicio alimenticio a estudiantes de instituciones educativas públicas. Para el cumplimiento de este objetivo cuenta con el soporte de sus áreas destacando la labor de la Coordinación de Tesorería, ya que gestiona movimientos monetarios como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colonia Luy, Dayana Patricia, Robles Velarde, Gerardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servidores públicos
Tesorería
Clima organizacional
Condiciones laborales
Reconocimiento
Public servers
Treasury
Organizational climate
Labor conditions
Recognition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Qali Warma es un programa social del Perú que brinda un servicio alimenticio a estudiantes de instituciones educativas públicas. Para el cumplimiento de este objetivo cuenta con el soporte de sus áreas destacando la labor de la Coordinación de Tesorería, ya que gestiona movimientos monetarios como los pagos a proveedores y colaboradores que distribuyen los alimentos a los usuarios beneficiados del programa. Sin embargo, las condiciones laborales de esta área son percibidas por los colaboradores como desfavorables. Este estudio tiene el objetivo de formular una propuesta de solución a la problemática del clima organizacional en el área de la Coordinación de Tesorería de Qali Warma de la ciudad de Lima, lo cual generará un impacto positivo en el desempeño de los colaboradores y, además, en el logro de las metas del área y por tanto de la entidad. Para ello, se ha empleado una metodología cuantitativa mediante la escala de Likert a una muestra de 15 colaboradores con el fin de identificar los factores clave a mejorar del clima organizacional. Asimismo, se evaluaron tres alternativas de mejora llegando a la conclusión que la mejor solución a la problemática es un programa de reconocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).