Costeo ABC y su impacto en la rentabilidad en MYPEs de lavanderías del distrito de San Martin de Porres, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional es una investigación que se basa en fuentes nacionales e internacionales. La finalidad de esta es determinar el impacto de la aplicación del Sistema de Costeo ABC en la rentabilidad de MYPES de lavanderías del distrito de San Martín de Porres en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Alvarez, Gerson Renatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de costeo ABC
Lavanderías
Rentabilidad
Costos de producción
ABC Costing System
Laundries
Profitability
Production costs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional es una investigación que se basa en fuentes nacionales e internacionales. La finalidad de esta es determinar el impacto de la aplicación del Sistema de Costeo ABC en la rentabilidad de MYPES de lavanderías del distrito de San Martín de Porres en el año 2020. Consideramos importante analizar este sector, debido a la importancia que surgió en el lavado y desinfección de prendas de vestir generados por la coyuntura de COVID 19, el crecimiento que se ha venido generando en el sector de servicios y su efecto en el crecimiento del PBI. El primer capítulo, está compuesto por el Marco Teórico, el cual permite analizar las múltiples interpretaciones y puntos de vista de los personajes expertos en el tema, lo que apoya en el análisis y diagnóstico basados en el sistema de costeo ABC y su impacto en la rentabilidad de estas empresas. El segundo capítulo, se basa en el planteamiento del problema, la hipótesis y las dimensiones que serán objeto de análisis y se desarrollarán a lo largo del presente trabajo. Así mismo, se desarrollarán los objetivos que permitan dar solución a los problemas establecidos. En el tercer capítulo, se establece la metodología que permitirá validar la postura en base a la presente investigación. El cuarto capítulo, consiste en el análisis de los resultados determinados mediante la investigación cualitativa y cuantitativa. Esto permite validar las hipótesis y emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).