Propuesta de rehabilitación con “textile reinforced mortar” de un reservorio de agua apoyado de concreto armado con fisuras no estructurales en el distrito de Villa Maria Del Triunfo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad demostrar que es posible la rehabilitación de un reservorio de agua de concreto armado apoyado con fisuras no estructurales usando Textile Reinforced Mortar (TRM). Para el desarrollo de la tesis, se eligió como muestra uno de los trece reservorios que figuran e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Baltazar, Joe Bryan, Miranda Bellido, Herbert Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Reservorio de agua
Concreto armado
Rehabilitation
Water reservoir
Reinforced concrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad demostrar que es posible la rehabilitación de un reservorio de agua de concreto armado apoyado con fisuras no estructurales usando Textile Reinforced Mortar (TRM). Para el desarrollo de la tesis, se eligió como muestra uno de los trece reservorios que figuran en el estudio para la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 311, 313, 330, 310, 312, 314, 300, 307, 319, 324, y 301 Nueva Rinconada, distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador. El reservorio seleccionado fue el R -6A, el cual tiene una antigüedad de aproximadamente 30 años y tiene una capacidad de 750 m3. Para identificar la zona donde se propone la rehabilitación del reservorio seleccionado, fue necesario identificar el origen de la falla, por lo que adicionalmente al diagnóstico obtenido del expediente técnico, se realizó la configuración estructural del reservorio con los datos obtenidos en campo. De este modo, los resultados hallados permitieron verificar que el diseño planteado hace más de 30 años cumplen con la normativa actual, comprobándose que las fallas que presenta el reservorio no son estructurales. Asimismo, los cálculos permitieron conocer la ubicación del área afectada, información que fue necesaria para elaborar la propuesta de rehabilitación con TRM y la alternativa seleccionada para la rehabilitación del muro del reservorio fue una matriz de mortero Sika Rep y una malla de refuerzo Sika Ward 350 G. En la presente tesis, se realizaron los ensayos correspondientes a este material compuesto y se plantea el procedimiento para la rehabilitación, así como las pruebas de calidad necesarias para garantizar el apropiado uso de esta tecnología en constante desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).