Propuesta de un proceso para la recuperación del separador de cartón prensado utilizado en el paletizado de botellas para reducir los costos
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación propone diseñar un proceso para la recuperación de separador de cartón prensado utilizado en el paletizado de botellas, a fin de reducir los costos logísticos de la empresa, materia de estudio. El gasto actual, debido a la reposición del material, re selección y fletes;...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/631702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/631702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Logística industrial Logística Poka yoke Process management Industrial logistics Logistics |
Sumario: | Este trabajo de investigación propone diseñar un proceso para la recuperación de separador de cartón prensado utilizado en el paletizado de botellas, a fin de reducir los costos logísticos de la empresa, materia de estudio. El gasto actual, debido a la reposición del material, re selección y fletes; es mayor a los $500 K USD (3.96% de la facturación total anual del 2018). Por ello, se detectó la necesidad de contar con un proceso estructurado que minimice los gastos generados. Haciendo uso herramientas tales como el SIPOC, AMEF, realización de comité con los actores involucrados, diagrama de Ishikawa y análisis de los 5 por qué, se identificaron las causas raíces del proceso actual, las que han sido atacadas en la propuesta para la recuperación del separador de cartón prensado. Se ha sugerido elaborar un procedimiento de plan de compras, uso de poka yoke con defectos críticos para la re selección del separador de cartón prensado. Asimismo, se ha recomendado que, al ser un proceso soportado por actividades manuales, sería conveniente incluir un plan de incentivos que ayude a mantener el interés en lograr los objetivos del proceso y someter las actividades que requieren control a un estudio de métodos y tiempos, a fin de incrementar la productividad. Al implementar esta propuesta se espera aumentar el porcentaje de recuperación en 15% (aproximado) con respecto al año anterior (2018) generando ahorros por encima de los 100K USD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).