Diseño de Concreto Autoconsolidante (SCC) con cementos puzolánicos para mitigar las fisuras en edificios de vivienda multifamiliar de concreto armado, en la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
Esta investigación contempla el desarrollo de un diseño óptimo de concreto autoconsolidante (SCC) con cemento adicionados puzolánicos para mitigar las fisuras en losas en edificios de vivienda multifamiliar de concreto armado, en la ciudad de Puno Por medio de un plan experimental de 10 diseños de m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autoconsolidante Cementos adicionados puzolánicos Concreto fresco Contracción plástica Self-consolidating concrete Pozzolanic admixtured cements Fresh concrete Plastic shrinkage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Esta investigación contempla el desarrollo de un diseño óptimo de concreto autoconsolidante (SCC) con cemento adicionados puzolánicos para mitigar las fisuras en losas en edificios de vivienda multifamiliar de concreto armado, en la ciudad de Puno Por medio de un plan experimental de 10 diseños de mezcla de concreto, con 3 cementos diferentes, los cuales son: IP hasta un 40% de puzolana, IPM hasta un 15% de puzolana y tipo I. Se incluyó un aditivo superplastificante TM140 y un aditivo acelerante SikaCem. El agregado grueso usado tiene un TMN de ½” y cumple con la granulometría de Huso 7. El agregado fino tiene un módulo de fineza de 2.90. Estos diseños fueron evaluados a través de ensayos en concreto fresco, como temperatura, contenido de aire, peso unitario, extensibilidad de flujo T50, anillo J y caja en L. Para ensayo en concreto endurecido se utilizó resistencia a la compresión con edades de ensayo de 7, 14 y 28 días. Además, para los diseños de mezcla con mejor porcentaje de optimización se usó el ensayo de contracción plástica para medir cual era el que menos fisura presentaba. El diseño M-04 con tipo de cemento IPM, fue la mejor mezcla con mejor desempeño, con una pérdida de extensibilidad de 30 mm por un rango de 1 hora, con una resistencia a la compresión de 341 kg/ cm2 a los 28 días y en la contracción plástica no presento fisura en comparación de las mezclas con cemento tipo I que tuvo 0.90 mm e IPM con 0.70 mm. En el análisis costo beneficio, se obtuvo que la mezcla con cemento tipo IPM representa un 10.72% de costo adicional respecto al convencional. Sin embargo, tienen una tendencia a tener un mejor comportamiento frente a fisuras, lo que hace que sea una buena alternativa para las losas de edificaciones de vivienda de la ciudad de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).