Análisis de la construcción de la violencia en la trilogía de la venganza del cineasta surcoreano Park Chan Wook como una crítica al capitalismo contemporáneo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar cómo se construye la violencia en el cine del director Park Chan Wook como una crítica a la sociedad surcoreana contemporánea. Para lograr este objetivo, en primer lugar, se identificará el tratamiento cinematográfico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Péndola Vargas, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capitalismo
Violencia
Cinematografía
Clase social
Capitalism
Violence
Cinematography
Social class
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar cómo se construye la violencia en el cine del director Park Chan Wook como una crítica a la sociedad surcoreana contemporánea. Para lograr este objetivo, en primer lugar, se identificará el tratamiento cinematográfico de la violencia en la trilogía de la venganza del director surcoreano, que está conformada por: Sympathy For Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003) y Sympathy For Lady Vengeance (2005). En segundo lugar, se reconocerán las formas de la violencia de dichas películas en relación a las consecuencias del sistema capitalista de la sociedad surcoreana. En la introducción se plantea el estudio cuyo objetivo general es presentar el contexto en el que surge el director surcoreano y la trilogía de la venganza. En el marco teórico, se pretende realizar un recorrido por las formas en que el cine de ficción ha representado la violencia a través de la historia, este marco me permitirá contextualizar la propuesta de Park Chan Wook dentro de la evolución de la industria cinematográfica surcoreana. Asimismo, se profundizará el concepto de la violencia en general y cómo se representa en el cine; así como la relación entre la violencia y el capitalismo. En el capítulo de análisis, se utilizarán secuencias de cada película divididas en tres criterios en relación a la presencia de la violencia: revelación, acción y conclusión. Después, se ofrecerá un análisis audiovisual de cada secuencia ligado al contexto sociohistórico de Corea del Sur y las consecuencias del capitalismo contemporáneo que enfrenta esta sociedad. Finalmente, en las conclusiones se realizará una reflexión acerca de cómo Park Chan Wook logra crear una estética de la violencia particular de un mundo capitalista y la plasma mediante los recursos audiovisuales para crear una crítica a su propia sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).