Propuesta de mejora para reducir los tiempos de entrega de informes en el Área de Proyectos de una empresa del sector TI
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional tiene el propósito de contribuir al análisis de una empresa de Tecnología de la Información (TI). En la actualidad, todas las empresas tienen el reto para incrementar sus ingresos; y que van de la mano con su crecimiento; es así como se aborda el aná...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671160 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información Gestión empresarial Reducción de tiempos Information technology Business management Time reduction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional tiene el propósito de contribuir al análisis de una empresa de Tecnología de la Información (TI). En la actualidad, todas las empresas tienen el reto para incrementar sus ingresos; y que van de la mano con su crecimiento; es así como se aborda el análisis de la empresa donde el Área de Proyectos junto con el Área de Operaciones presentan retrasos a la entrega de informes de mediciones; documentación escencial previo a la entrega de ofertas económicas. El objetivo del trabajo es analizar en base a una metodología cualitativa examinando los hechos a través de reuniones con los Gerentes de cada área involucrada. Los hallazgos más importantes encontrados son la carencia de mejoras de sus recursos; identificando las causas y al mismo tiempo aportando soluciones para reducir el tiempo de entrega de mediciones, que es la prioridad antes de las ofertas económicas con el objetivo de mejorar los recursos y aumentar los ingresos. La problemática requiere un análisis cuidadoso para mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad. El análisis propone tres propuestas, considerado por Gerencia como viables dos de ellas, por tener menos impacto económico y tener un periodo de recuperación menor a un año, para cada una de ellas. La Propuesta Nro. 2, con el Modelo Lean, cuenta con una ratio de costo/beneficio de S/. 690.00 por cada sol invertido; la Propuesta Nro. 3, con el Modelo de Expectativas con su elemento de motivación, tiene un ratio de costo/beneficio de S/. 3,833.33. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).