Solución tecnológica para mejorar la calidad del sueño en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
En la actualidad, el ritmo de la vida moderna ha ocasionado múltiples cambios en la conducta humana, desencadenando cambios negativos en el sueño. El trastorno del sueño es una patología altera los patrones normales del sueño. Según la Organización Mundial de la Salud, el 40% de las personas a nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668153 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sueño Calidad del sueño Insomnio Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) Tecnologías de información y comunicación Aplicación móvil Dream Sleep quality Insomnia Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) Information and Communication Technologies Mobile app http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el ritmo de la vida moderna ha ocasionado múltiples cambios en la conducta humana, desencadenando cambios negativos en el sueño. El trastorno del sueño es una patología altera los patrones normales del sueño. Según la Organización Mundial de la Salud, el 40% de las personas a nivel mundial sufren de alteraciones en el sueño, lo cual aumenta la probabilidad de que estos sufran problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos cognitivos. El trastorno del sueño es un problema de salud pública y de emergencia que muchas personas no toman en cuenta. El presente proyecto por desarrollar es realizado con el objetivo de proponer una aplicación móvil a la que denominamos “Deep Sleep” que ayude a los universitarios a mejorar su calidad del sueño. El principal valor de esta aplicación radica en el monitoreo de un psicólogo, quién podrá dar seguimiento de la calidad del sueño de los universitarios e interactuar directamente con ellos. Además, se diferencia de otras aplicaciones debido a que brinda recomendaciones personalizadas en base a los hábitos del usuario y calcula la calidad del sueño por medio del cuestionario PSQI (Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh). La propuesta fue validada por 2 psicólogos y 30 universitarios a través de 2 procesos de negocio: “Gestión de la calidad del sueño” y “Gestión médica del monitoreo del sueño”. Los resultados tras el uso del aplicativo indican una mejora en la calidad del sueño de los universitarios al reducir en un 20% la cantidad de usuarios que inicialmente tenían una mala calidad del sueño. Además, se registró un tiempo promedio de espera para la atención por parte de un psicólogo de 4 horas y 22 minutos, el cual fue menor en comparación con el tiempo de espera de una cita médica tradicional. Finalmente, se obtuvo un 79.63% de satisfacción por parte de los usuarios finales al usar el aplicativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).