Falta de planificación estratégica en el área de Recursos Humanos de una empresa en el sector inmobiliario, ubicada en Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Sustentación Profesional propone dos fases de solución para enfrentar la problemática identificada en la empresa Swiss Capitals Group, específicamente en el área de Recursos Humanos. La problemática identificada está relacionada a la ausencia de una planificación estratégica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Castañeda, Vanessa Fiorella, Pinedo Mejia, Eduardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado de Gestión (SGI)
Recursos Humanos
Procesos
Human Resources Business Partner
Digitalización
Integrated Management System (IMS)
Human Resources
Processes
Digitalization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Sustentación Profesional propone dos fases de solución para enfrentar la problemática identificada en la empresa Swiss Capitals Group, específicamente en el área de Recursos Humanos. La problemática identificada está relacionada a la ausencia de una planificación estratégica en el área de Recursos Humanos, la cual origina que exista una carga operativa en el equipo, que sus procesos sean manuales, atención tardía de las solicitudes y que no haya visibilidad del estado de los trámites en curso. Como primera fase de solución, se propone la implementación de un sistema integrado de gestión, el cual permitirá que todos los empleados puedan realizar sus solicitudes y tramites, tales como; vacaciones, cupones, carta para la embajada, constancia de trabajo, descansos médicos, licencias; entre otros. También contará con la opción de evaluación de desempeño entre los líderes y sus respectivos equipos. Con ello se podrá tener trazabilidad de estos requerimientos, se evitará la pérdida de documentos y contará con aprobaciones en línea para reducir los tiempos. Una vez se haya ejecutado la implementación del SIG, como segunda fase de solución, se propone la implementación de las posiciones de Human Resources Business Partner con el mismo personal que actualmente tiene esta área, debido a que se estima que su carga operativa se reducirá con el funcionamiento del SIG. Lo que se busca con ello es tener más llegada a cada una de las áreas y que se impulse más de cerca, la alineación de las áreas con los objetivos planteados por la alta gerencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).