Exportación Completada — 

Centro Cultural en el Callao

Descripción del Articulo

En los últimos años, el Callao se ha convertido en un lugar cuyo carácter cultural ha ido tomando mayor importancia e interés turístico, sin embargo, el foco se centra principalmente en lo ahora conocido como “Monumental Callao” cegándose al polo cultural cercano, el cual tiene mucho potencial aún p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cueto, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Integración cultural
Espacios públicos
Cultural center
Cultural integration
Public spaces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En los últimos años, el Callao se ha convertido en un lugar cuyo carácter cultural ha ido tomando mayor importancia e interés turístico, sin embargo, el foco se centra principalmente en lo ahora conocido como “Monumental Callao” cegándose al polo cultural cercano, el cual tiene mucho potencial aún por explotar. Asimismo, debido a la condición socio-cultural y el déficit de espacios públicos en la zona, nace el interés de generar el proyecto “Centro cultural en el Callao” como propuesta para la mejora de estas variables. Ubicado frente a la fortaleza del Real Felipe y considerando la existencia de una fachada con valor histórico en su terreno, el Centro cultural en el Callao se diseña formalmente teniendo en cuenta no sólo los puntos anteriormente mencionados, sino también los ejes existentes y la trama irregular recordando, lo que fue antiguamente, la trama urbana del Callao, teniendo como resultado una edificación cuya volumetría considera una gran plaza exterior, logrando así su integración con el entorno mediante espacios públicos abiertos a la ciudad, los cuales serán espacios vivos donde existirá el intercambio cultural, desarrollo social y en donde se considere una edificación moderna sin desconocer el valor histórico que le precede. La arquitectura no sólo buscará el desarrollo socio cultural a través de su función, es decir través de las actividades que en ellas se realice, sino también será la misma edificación la que hablará sobre la memoria del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).