Uso de la ciencia de datos en las organizaciones
Descripción del Articulo
Suele decirse que los datos son el petróleo del siglo XXI, pero estos, por sí solos no producen valor, así que es necesario que las empresas gestionen y analicen eficientemente grandes volúmenes de datos que se generan gracias a una sociedad que se conecta a diversos dispositivos. Por ello, teniendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658104 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de datos Vulneración de datos Regulación Data management Data breach Regulation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Suele decirse que los datos son el petróleo del siglo XXI, pero estos, por sí solos no producen valor, así que es necesario que las empresas gestionen y analicen eficientemente grandes volúmenes de datos que se generan gracias a una sociedad que se conecta a diversos dispositivos. Por ello, teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido la ciencia de datos, la presente investigación se centra en exponer y analizar las diferentes posturas, en un marco temporal comprendido entre los años 2012-2021, respecto al uso de la ciencia de datos en las organizaciones. Los autores revisados coinciden en que existe una correlación entre el rendimiento de las empresas con el uso de los datos, razón por la que las organizaciones están obligadas a gestionar y analizar, de manera eficiente, grandes volúmenes de datos. Sin embargo, la rapidez con la que cambian los datos hace que el proceso de adaptación en las organizaciones sea lento y se pierda información valiosa. Frente a esto, las organizaciones deben implementar mecanismos de análisis de datos, impulsar una cultura organizacional productiva y fomentar el liderazgo democrático con miras a mejorar las capacidades tecnológicas y del personal, y, finalmente, establecer regulaciones que delimiten el alcance del uso de datos personales para evitar riesgos de vulneración de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).