Plan de negocios Nutriapp
Descripción del Articulo
Propone la creación de un servicio de asesoría en nutrición que, con la implementación de una plataforma digital, proyecta atender y liderar el mercado de cuatro países latinoamericanos dentro de los primeros cinco años de operación. Con una estrategia de negocio de diferenciación, NutriApp es el se...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621367 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Comercio electrónico Desarrollo de software de aplicación Dispositivos móviles Nutrición |
| id |
UUPC_82462c7427b470c7d1a3c4dab19c7e93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621367 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de negocios Nutriapp |
| title |
Plan de negocios Nutriapp |
| spellingShingle |
Plan de negocios Nutriapp Córdova Noriega, Sara Jessica Johanna Tecnología de la información Comercio electrónico Desarrollo de software de aplicación Dispositivos móviles Nutrición |
| title_short |
Plan de negocios Nutriapp |
| title_full |
Plan de negocios Nutriapp |
| title_fullStr |
Plan de negocios Nutriapp |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios Nutriapp |
| title_sort |
Plan de negocios Nutriapp |
| author |
Córdova Noriega, Sara Jessica Johanna |
| author_facet |
Córdova Noriega, Sara Jessica Johanna Dongo Cuba, Sandra Daniela Flores Marcos, Walter Alexander Mora Gondo, Gloria Miriam |
| author_role |
author |
| author2 |
Dongo Cuba, Sandra Daniela Flores Marcos, Walter Alexander Mora Gondo, Gloria Miriam |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Noriega, Sara Jessica Johanna Dongo Cuba, Sandra Daniela Flores Marcos, Walter Alexander Mora Gondo, Gloria Miriam |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Tecnología de la información Comercio electrónico Desarrollo de software de aplicación Dispositivos móviles Nutrición |
| topic |
Tecnología de la información Comercio electrónico Desarrollo de software de aplicación Dispositivos móviles Nutrición |
| description |
Propone la creación de un servicio de asesoría en nutrición que, con la implementación de una plataforma digital, proyecta atender y liderar el mercado de cuatro países latinoamericanos dentro de los primeros cinco años de operación. Con una estrategia de negocio de diferenciación, NutriApp es el servicio de asesoría en nutrición que combina accesibilidad y facilidad al llevar un régimen de alimentación saludable. El modelo de negocio propuesto es de venta directa en combinación con la modernidad del e-Commerce, donde el flujo de ingresos proviene de la intermediación de la oferta, compuesta por nutricionistas independientes que atienden a domicilio, con la demanda, definida como jóvenes y adultos de NSE medio-alto, usuarios de internet, y con interés en cambiar sus hábitos alimenticios. La investigación proyecta un mercado potencial de más de 27 millones de soles anuales sólo en Perú, y que crece sostenidamente a tasas a doble dígito en los últimos 3 años, lo cual responde a un macro entorno favorable para el sector, con potentes impulsores legislativos, y con crecientes tendencias sociales relacionadas a la vida saludable. Sin embargo el marco competitivo aún es neutral, sin grandes competidores, donde el mercado se encuentra repartido equitativamente entre múltiples pequeñas empresas sin clara diferenciación entre ellas. Los estudios cualitativos y cuantitativos demuestran un alto nivel de aceptación a la propuesta de valor de NutriApp, donde el 78% del público objetivo estaría dispuesto a contratar el servicio, por lo que se plantea una postura agresiva de ingreso al mercado, destinando una tasa de 10% anual como presupuesto de marketing, con una campaña en medios masivos digitales y un plan de relaciones públicas y WOM (boca a boca) que construya el posicionamiento de la marca en el corto plazo. Para finalizar, el presente plan de negocios es ambicioso pero viable, sustentado en las condiciones de mercado correctas y con una propuesta de valor diferencial. Así mismo, es una propuesta atractiva de inversión, que mira a un mercado global con perspectiva de liderarlo, y que proyecta importantes niveles de retorno de capital. La empresa apostará constantemente por la innovación en una era tecnológica, y su filosofía es la de retribuir a todos sus stakeholders, con una visión de contribuir genuinamente a la expansión de un estilo de vida saludable, enseñando que con NutriApp, vivir bien es fácil. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T02:37:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T02:37:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621367 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621367 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/17/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/13/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/4/img313.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/14/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/8/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/9/img313.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/15/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/12/img313.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/16/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
88f7e2fbbcd825de27e9633baed53915 5806ddde3527b7e28089c81032d44d36 f187a59e5a70e8a0eda73b5b96d30d65 454b7f9bc03d541da1f0cc9e9c041d09 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 51a39a756e8ae9362943fb49eb5c5c60 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 591267e88819ce23499390bbaa1090e1 c703ebefd15ea46561307bef496f94a0 e9247f43aeb831f007cc82405e6ac5b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065329356144640 |
| spelling |
d64947645ee4eccc3b2aad40c7faef4250036a63a8419aca024a1dfc7e981531bb250058d8e73c65f59843628ab255395c9782500dc68903230cf553963350fe9a6523b76500Córdova Noriega, Sara Jessica JohannaDongo Cuba, Sandra DanielaFlores Marcos, Walter AlexanderMora Gondo, Gloria Miriam2017-04-21T02:37:44Z2017-04-21T02:37:44Z2016-09-01http://hdl.handle.net/10757/621367Propone la creación de un servicio de asesoría en nutrición que, con la implementación de una plataforma digital, proyecta atender y liderar el mercado de cuatro países latinoamericanos dentro de los primeros cinco años de operación. Con una estrategia de negocio de diferenciación, NutriApp es el servicio de asesoría en nutrición que combina accesibilidad y facilidad al llevar un régimen de alimentación saludable. El modelo de negocio propuesto es de venta directa en combinación con la modernidad del e-Commerce, donde el flujo de ingresos proviene de la intermediación de la oferta, compuesta por nutricionistas independientes que atienden a domicilio, con la demanda, definida como jóvenes y adultos de NSE medio-alto, usuarios de internet, y con interés en cambiar sus hábitos alimenticios. La investigación proyecta un mercado potencial de más de 27 millones de soles anuales sólo en Perú, y que crece sostenidamente a tasas a doble dígito en los últimos 3 años, lo cual responde a un macro entorno favorable para el sector, con potentes impulsores legislativos, y con crecientes tendencias sociales relacionadas a la vida saludable. Sin embargo el marco competitivo aún es neutral, sin grandes competidores, donde el mercado se encuentra repartido equitativamente entre múltiples pequeñas empresas sin clara diferenciación entre ellas. Los estudios cualitativos y cuantitativos demuestran un alto nivel de aceptación a la propuesta de valor de NutriApp, donde el 78% del público objetivo estaría dispuesto a contratar el servicio, por lo que se plantea una postura agresiva de ingreso al mercado, destinando una tasa de 10% anual como presupuesto de marketing, con una campaña en medios masivos digitales y un plan de relaciones públicas y WOM (boca a boca) que construya el posicionamiento de la marca en el corto plazo. Para finalizar, el presente plan de negocios es ambicioso pero viable, sustentado en las condiciones de mercado correctas y con una propuesta de valor diferencial. Así mismo, es una propuesta atractiva de inversión, que mira a un mercado global con perspectiva de liderarlo, y que proyecta importantes niveles de retorno de capital. La empresa apostará constantemente por la innovación en una era tecnológica, y su filosofía es la de retribuir a todos sus stakeholders, con una visión de contribuir genuinamente a la expansión de un estilo de vida saludable, enseñando que con NutriApp, vivir bien es fácil.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTecnología de la informaciónComercio electrónicoDesarrollo de software de aplicaciónDispositivos móvilesNutriciónPlan de negocios Nutriappinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMaestro en Administración de Empresas2017-09-01T00:00:00ZPropone la creación de un servicio de asesoría en nutrición que, con la implementación de una plataforma digital, proyecta atender y liderar el mercado de cuatro países latinoamericanos dentro de los primeros cinco años de operación. Con una estrategia de negocio de diferenciación, NutriApp es el servicio de asesoría en nutrición que combina accesibilidad y facilidad al llevar un régimen de alimentación saludable. El modelo de negocio propuesto es de venta directa en combinación con la modernidad del e-Commerce, donde el flujo de ingresos proviene de la intermediación de la oferta, compuesta por nutricionistas independientes que atienden a domicilio, con la demanda, definida como jóvenes y adultos de NSE medio-alto, usuarios de internet, y con interés en cambiar sus hábitos alimenticios. La investigación proyecta un mercado potencial de más de 27 millones de soles anuales sólo en Perú, y que crece sostenidamente a tasas a doble dígito en los últimos 3 años, lo cual responde a un macro entorno favorable para el sector, con potentes impulsores legislativos, y con crecientes tendencias sociales relacionadas a la vida saludable. Sin embargo el marco competitivo aún es neutral, sin grandes competidores, donde el mercado se encuentra repartido equitativamente entre múltiples pequeñas empresas sin clara diferenciación entre ellas. Los estudios cualitativos y cuantitativos demuestran un alto nivel de aceptación a la propuesta de valor de NutriApp, donde el 78% del público objetivo estaría dispuesto a contratar el servicio, por lo que se plantea una postura agresiva de ingreso al mercado, destinando una tasa de 10% anual como presupuesto de marketing, con una campaña en medios masivos digitales y un plan de relaciones públicas y WOM (boca a boca) que construya el posicionamiento de la marca en el corto plazo. Para finalizar, el presente plan de negocios es ambicioso pero viable, sustentado en las condiciones de mercado correctas y con una propuesta de valor diferencial. Así mismo, es una propuesta atractiva de inversión, que mira a un mercado global con perspectiva de liderarlo, y que proyecta importantes niveles de retorno de capital. La empresa apostará constantemente por la innovación en una era tecnológica, y su filosofía es la de retribuir a todos sus stakeholders, con una visión de contribuir genuinamente a la expansión de un estilo de vida saludable, enseñando que con NutriApp, vivir bien es fácil.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3837926Tesis Revisión Final UPC formateo.pdfTesis Revisión Final UPC formateo.pdfapplication/pdf1278187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/17/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf88f7e2fbbcd825de27e9633baed53915MD517falseORIGINALTesis Revisión Final UPC formateo.pdfTesis Revisión Final UPC formateo.pdfapplication/pdf2315605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/13/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf5806ddde3527b7e28089c81032d44d36MD513trueimg313.pdfimg313.pdfapplication/pdf949421https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/4/img313.pdff187a59e5a70e8a0eda73b5b96d30d65MD54falseTesis Revisión Final UPC formateo.docxTesis Revisión Final UPC formateo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1835623https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/14/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.docx454b7f9bc03d541da1f0cc9e9c041d09MD514falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXT2086-09-01Tesis Revisión Final UPC formateo.docx.txtTesis Revisión Final UPC formateo.docx.txtExtracted texttext/plain237301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/8/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.docx.txt51a39a756e8ae9362943fb49eb5c5c60MD58false2086-09-01img313.pdf.txtimg313.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/9/img313.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTesis Revisión Final UPC formateo.pdf.txtTesis Revisión Final UPC formateo.pdf.txtExtracted texttext/plain308368https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/15/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf.txt591267e88819ce23499390bbaa1090e1MD515falseTHUMBNAIL2086-09-01img313.pdf.jpgimg313.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg128423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/12/img313.pdf.jpgc703ebefd15ea46561307bef496f94a0MD512falseTesis Revisión Final UPC formateo.pdf.jpgTesis Revisión Final UPC formateo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621367/16/Tesis%20Revisi%c3%b3n%20Final%20UPC%20formateo.pdf.jpge9247f43aeb831f007cc82405e6ac5b4MD516falseCONVERTED2_356066910757/621367oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213672024-10-30 20:14:50.597Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).