Relación entre el uso de redes sociales, actitud e intención de compra de productos de Skincare en Lima moderna, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es identificar si existe una relación entre el uso de las redes sociales, la actitud e intención de compra hacia los productos skincare en mujeres de Lima moderna. En este sentido, se espera que los resultados del estudio aporten al entendimiento de las moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garibay Burgos, Diana Carolina, Baca Garcia, Carla Dalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670622
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/670622
http://hdl.handle.net/10757/670622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rutina de skincare
Intención de compra
Uso de redes sociales
Cuidad personal
Skincare routine
Purchase intention
Use of social networks
Personal care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es identificar si existe una relación entre el uso de las redes sociales, la actitud e intención de compra hacia los productos skincare en mujeres de Lima moderna. En este sentido, se espera que los resultados del estudio aporten al entendimiento de las motivaciones de compra de las consumidoras de productos de skincare. Así mismo, se ha realizado una investigación cuantitativa en la cual se ha utilizado una metodología descriptiva correlacional mediante la realización de encuestas con una muestra de 200 mujeres de Lima Moderna. Por este motivo, se ha utilizado la herramienta estadística SPSS. Asimismo, para el sustento de esta investigación, se ha considerado un estudio previo denominado Social Media Goes Green-The Impact of Social Media on Green Cosmetics Purchase Motivation and Intention (2020). El resultado principal de la investigación es que existe relación entre el uso de las redes sociales y la intención de compra. Finalmente, al analizar y organizar las muestras, se pudo observar que no todas las variables presentan correlaciones entre sí. Por ejemplo, la actitud no guarda ninguna relación con las variables mencionadas anteriormente. En contraste, las variables que lo están son las redes sociales y la intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).