Optimización de la densidad de pulpa de relave mediante la aplicación de la técnica box benhken en la planta de filtrado en una mina en la Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación busca aplicar una técnica de evaluación de la densidad de pulpa a fin de que se optimice dicha variable en la gestión de operaciones de filtrado de relave de flotación cuyo fin es mantener la densidad de pulpa y porcentaje de humedad en condiciones óptimas como par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667300 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667300 http://hdl.handle.net/10757/667300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad Relave Filtrado Optimizar Density Tailings Filtered Optimize http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis de investigación busca aplicar una técnica de evaluación de la densidad de pulpa a fin de que se optimice dicha variable en la gestión de operaciones de filtrado de relave de flotación cuyo fin es mantener la densidad de pulpa y porcentaje de humedad en condiciones óptimas como parte del plan de mejora continua en planta de filtrado de relave de flotación de Consorcio Minero Horizonte en Pataz, La libertad. Esta técnica tiene como objetivo evaluar la densidad operativa y su correlación con la dosificación de floculante y el pH de la pulpa durante el proceso de filtrado con el propósito de actualizar el estándar operativo desarrollado en el proceso de filtrado acorde a las modificaciones y cambios de las características del mineral procesado en los últimos años por la planta concentradora de la mina. La técnica denominada Box Benhken permite, mediante la identificación de variables influyentes, optimizar el efecto de la variabilidad de la densidad de pulpa en el proceso de filtrado analizando la caracterización del mineral, realizando el cálculo de la taza de sedimentación y desarrollando base de datos de variables influyentes de filtrado afín de poder realizar un comparativo de las variables significativas con los valores estándares de la empresa .Ello logrará realizar la interacción de las variables mediante gráficos y análisis estadísticos aplicados por el software SPSS con el fin de dar validez de los resultados obtenidos que permite optimizar el valor estándar operativos de densidad de pulpa de 1500 g/L a 1570 g/L con lo cual se reduce los inconvenientes operativos como carga circulante, capacidad de filtrado, y el relave filtrado en un promedio de 15% de humedad que es el valor estándar de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).