Videoactivismo y movimientos sociales: discursos sociales en “La revolución y la tierra”

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia los movimientos sociales han sido el motor del cambio social. Con la llegada de Internet, los movimientos sociales se trasladaron a las redes y plataformas digitales. “La Revolución y la Tierra” es un documental de 110 minutos de duración, estrenado en los cines peruanos el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vite León, Víctor Omar, Huaman Araujo, Adrian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videoactivismo
Discursos sociales
Interacción
YouTube
Video activism
Social movements
interaction
Audiovisual material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia los movimientos sociales han sido el motor del cambio social. Con la llegada de Internet, los movimientos sociales se trasladaron a las redes y plataformas digitales. “La Revolución y la Tierra” es un documental de 110 minutos de duración, estrenado en los cines peruanos el 10 de octubre de 2019. Para analizar los discursos sociales generados alrededor del documental analizamos el trailer oficial disponible en YouTube. La elección de este vídeo de 2’30’’ de duración ha sido motivada porque internet ha sido fundamental para la difusión del documental por las características de este medio para promover el videoactivismo: el elevado número de usuarios, las posibilidades de integración con otras plataformas y redes, la facilidad para incluir información sobre el documental y, finalmente, por la oferta de contenido relacionado con temas sociales. Tras el análisis, se concluye que el trailer oficial de “La Revolución y la Tierra” es una historia exitosa de videoactivismo y comunicación por el cambio social pacífico. Sin embargo, mientras los comentarios revelan el interés generado por el lanzamiento del documental, un análisis detallado revela un debate tenso que oscila entre la reivindicación de movimientos sociales y su descalificación. Así, el videoactivismo permite que diferentes actores sociales tengan nuevos espacios para la acción política a través del audiovisual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).