Diagnóstico y Diseño - PS369 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: Diagnóstico y diseño, es un curso general que se encuentra dentro de la malla curricular de la carrera de Psicología, de carácter teórico teórico-práctico que está dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. El curso está diseñado para brindar a los estudiantes una visión amplia sobre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PS369 |
Sumario: | Descripción: Diagnóstico y diseño, es un curso general que se encuentra dentro de la malla curricular de la carrera de Psicología, de carácter teórico teórico-práctico que está dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. El curso está diseñado para brindar a los estudiantes una visión amplia sobre el diseño de un diagnóstico y la elaboración del informe, concentrando la tarea en un modelo integral, con el fin de orientar al estudiante en su labor profesional posterior para su aplicación y adaptación en los diversos ámbitos ya sea clínico, educativo, neuropsicológico, organizacional, vocacional, comunitario, entre otros. La evaluación diagnóstica es un proceso que supone una serie de procedimientos y técnicas para describir y comprender la realidad de sujetos o grupos dentro de un contexto determinado con la finalidad de formular procedimientos de intervención. Ya que la preparación del diagnóstico es fundamental en el quehacer profesional, todo evaluador competente debe ser formado en conocimientos teórico-prácticos, así como en el manejo de técnicas de observación, entrevista y uso apropiado de instrumentos de evaluación. Propósito: El curso de Diagnóstico y diseño ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro psicólogo desarrollar sus competencias diagnósticas, que lo ayuden, en primer término, a analizar los motivos de consulta o pedidos de ayuda, para luego diseñar e implementar una evaluación empleando las técnicas y pruebas pertinentes para el caso. Todo ello a través de la exploración de marcos conceptuales, líneas de tiempo, y estudios y supervisiones de casos que los ayudarán a aproximarse y reconocer el valor del proceso diagnóstico para una posterior intervención. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación escrita y Pensamiento crítico, ambas a un nivel intermedio logrado (nivel 2) y además, la competencia específica de Diagnóstico y diseño a un nivel intermedio (nivel 2). Tiene como requisito el curso de Pruebas psicológicas 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).