Aplicación de modelo numérico para el control de flujo de detritos en la quebrada Oyón, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco
Descripción del Articulo
El estudio se enfoca en aplicar un modelo numérico para entender el flujo de detritos en la quebrada Oyón, Villa Rica, Oxapampa, Pasco. Utilizando el software RAMMS: Debrisflow, se realizaron simulaciones en 3D para visualizar los flujos durante sucesos extremos, mejorando la planificación y gestión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675489 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quebrada Oyón Flujo de detritos Modelo numérico RAMMS: Debrisflow, Simulación 3D Medidas de control Oyón Ravine Debris Flow Numerical Model RAMMS: Debrisflow 3D Simulation Control Measures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El estudio se enfoca en aplicar un modelo numérico para entender el flujo de detritos en la quebrada Oyón, Villa Rica, Oxapampa, Pasco. Utilizando el software RAMMS: Debrisflow, se realizaron simulaciones en 3D para visualizar los flujos durante sucesos extremos, mejorando la planificación y gestión de riesgos. Se recopilaron datos hidrológicos, topográficos y geotécnicos para construir el modelo digital de elevaciones (DEM) y realizar un análisis hidrológico que incluyó la corrección de datos dudosos y el uso de curvas IDF específicas de la cuenca. El análisis estadístico permitió determinar períodos de retorno y caudales máximos. Los resultados destacaron la vulnerabilidad de ciertas áreas, proporcionando una base para proponer medidas de control como barreras dinámicas y defensas ribereñas de gaviones de piedra, gracias al programa RAMMS y a las calicatas que se realizaron pudimos tomar un rango de diferenciación de 0.45 cm del modelo digital a un evento pasado esto nos da un acercamiento real para una base en un diseño fututo de defensas. Además de medidas estructurales, se sugieren acciones no estructurales como integrar la gestión de riesgos en el crecimiento urbano, realizar simulacros de evacuación y capacitar a la población en técnicas de mitigación. Estas medidas ofrecen un enfoque integral para la gestión y reducción de riesgos asociados con los flujos de detritos en la quebrada Oyón, asegurando una mayor protección para la infraestructura y la seguridad de la comunidad local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).