Alternativas de mitigación del flujo de detritos en la Quebrada Río Seco para proteger la estabilidad física del Canal San Bartolomé – Huarochirí - Lima en el tramo 0+400 al 0+600 km
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en la quebrada Río Seco, ubicada en San Bartolomé, Huarochirí, Lima, con el propósito de proponer soluciones para mitigar el flujo de detritos y preservar la estabilidad del Canal San Bartolomé – Huarochirí - Lima en el tramo 0+400 al 0+600 km. La zona enfrenta amenazas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687040 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quebrada Flujo Detritos Canal FLO 2D Mitigación Lima Ravine Flow Debris FLO-2D Mitigation Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación se centró en la quebrada Río Seco, ubicada en San Bartolomé, Huarochirí, Lima, con el propósito de proponer soluciones para mitigar el flujo de detritos y preservar la estabilidad del Canal San Bartolomé – Huarochirí - Lima en el tramo 0+400 al 0+600 km. La zona enfrenta amenazas por intensas precipitaciones pluviales que desencadenan flujos de detritos en las áreas de mayor altitud de la cuenca. Para abordar este desafío, se empleó el software FLO-2D como enfoque metodológico, el cual dependió de la obtención de datos topográficos, hidrogramas de diferentes períodos de retorno y propiedades reológicas del fluido de dos fases (agua-sedimento), entre otros parámetros. El procesamiento de estos datos con el software FLO-2D arrojó resultados esenciales, como la profundidad del flujo, velocidad, concentración de sedimentos, fuerza de impacto y elaboración de un mapa de peligros. El objetivo central de esta tesis consistió en evaluar y validar la efectividad de las geomallas estratégicamente ubicadas en el tramo 0+400 al 0+600 km del Canal San Bartolomé, demostrando que su implementación permitirá reducir el área impactada por el flujo de detritos en un 30%. Los resultados obtenidos respaldan la geomalla como una alternativa eficaz de mitigación para salvaguardar la estabilidad física del canal en el tramo mencionado. En síntesis, esta investigación contribuye de manera significativa a la gestión de riesgos relacionados con flujos de detritos en la quebrada Río Seco y resalta la importancia de las geomallas como medida efectiva de mitigación en áreas vulnerables a eventos de esta naturaleza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).