El efecto de los choques en el precio de los commodities sobre el mercado laboral de una economía pequeña y emergente
Descripción del Articulo
Este documento de investigación examina cómo las variaciones en el precio internacional de los commodities afectan la tasa de desempleo en un país con una economía abierta, pequeña y principalmente exportadora como el Perú durante el período 2011-2023. Se utilizó un modelo de Vectores Autorregresivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683325 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precio de Commodities Desempleo Tipo de cambio Inflación Modelo DMP Modelo SVAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este documento de investigación examina cómo las variaciones en el precio internacional de los commodities afectan la tasa de desempleo en un país con una economía abierta, pequeña y principalmente exportadora como el Perú durante el período 2011-2023. Se utilizó un modelo de Vectores Autorregresivos Estructurados (SVAR) con datos trimestrales para las variables de tasa de desempleo, tipo de cambio, inflación, inversión y salario real, procedentes del Banco Central de Reserva, así como para los índices de precios de commodities obtenidos del Fondo Monetario Internacional. El análisis nos permitió identificar que el aumento en el Índice de precios de commodities globales, Índice de precios de commodities minerales e Índice de precios de commodities agrícolas, tienen un efecto positivo sobre la tasa de desempleo en el corto plazo y de manera bastante transitoria; lo que significa que al largo plazo los efectos registrados se diluyen. Dentro de sus implicancias prácticas, un análisis de este alcance permite reconocer los efectos de aplicar políticas monetarias sobre el tipo de cambio en periodos de auge en la cotización de commodities. En lo que respecta a este tipo de investigaciones, países vecinos como Chile cuentan con múltiples estudios que identifican efectos similares en su economía; sin embargo, para el Perú la literatura vinculada es escasa, por lo que resulta importante desarrollar esta clase de análisis que enriquezcan el conocimiento del país y de la región |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).