Proyecto Qhali Premezcla

Descripción del Articulo

El consumo de los granos andinos en nuestro país ha ido en aumento conforme se han dado a conocer sus propiedades nutritivas. Para el año 2019 el MINAGRI publicó que el consumo de granos andinos en el Perú alcanzó el 2.3 kilogramos per cápita, sin embargo, la meta es alcanzar una cifra superior por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Letona, Marco Roberto, Castillo Larrea, Carlos Alonso, Gonzales Cullanco, Mónica Isabel(, Hueda Miranda, Naysha Lucya, Martínez Jiménez, Nathaly Marissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Granos andinos
Avena
Harina
Business creation
Andean grains
Descripción
Sumario:El consumo de los granos andinos en nuestro país ha ido en aumento conforme se han dado a conocer sus propiedades nutritivas. Para el año 2019 el MINAGRI publicó que el consumo de granos andinos en el Perú alcanzó el 2.3 kilogramos per cápita, sin embargo, la meta es alcanzar una cifra superior por eso se debe tener en cuenta que no todas las personas tienen el conocimiento de sus beneficios nutricionales y la importancia de su consumo. Por ello en el país actualmente se fomentan las actividades como el “Mes de la Agricultura” o el “Día Nacional de los Granos Andinos” con el objetivo de impulsar su consumo cada año. Atendiendo a esta necesidad, se crea Qhali, una premezcla de los principales granos andinos del Perú. La propuesta de valor que ofrece Qhali a sus consumidores se manifiesta en un sabor avellanado, de fácil preparación, compuesto principalmente por quinua y avena, y sin ningún aditivo artificial. Por otro lado, su consumo no resulta nocivo para la salud, ya que sus principales ingredientes contienen altos componentes nutricionales. El público objetivo está compuesto por los padres de familia de los sectores socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana que buscan mejorar la alimentación de sus hijos de una forma creativa en la presentación de estas. Asimismo, va dirigido al público en general. Los canales por los cuales Qhali se acercará a su público son: redes sociales, venta directa y delivery.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).